Mercedes-Benz Vitoria parará su producción tres días de marzo para adaptarse a la demanda
La empresa confirma también la no activación de los días 2, 3, 4 y 5 de abril
Tras los cinco días cancelados en febrero, y como ya se venía previendo, la factoría de Mercedes Vitoria volverá a suspender su producción varias jornadas en marzo. Concretamente, la dirección ha comunicado a la plantilla su decisión de parar los tres turnos de los días 1, 4 y 5 de marzo, para ajustar la actividad a la demanda, tal y como ha venido haciendo en semanas precedentes.
Tras la reunión de la comisión de ordenación del tiempo de trabajo de la semana pasada, fuentes sindicales enmarcaron estos ajustes en la elevada incertidumbre que sufren los mercados por los distintos conflictos internacionales, así como en una adaptación de la producción al lanzamiento en marzo de la actualización –restyling– de uno de sus modelos.
Mercedes-Benz Vitoria parará su producción el día 23, quinta jornada que suspende de febrero
Se preveía ya la semana pasada la posibilidad de nuevas cancelaciones para marzo y así ha sido. Suman ya ocho los días de paradas en este primer trimestre del año.
Semana de Pascua
Así las cosas, la planta gasteiztarra suspenderá con cargo a bolsa los tres turnos de los días 1, 4 y 5 de marzo en Montaje Bruto, Pintura y Montaje Final.
Del mismo modo, y tal como se había comprometido la dirección, la empresa ha confirmado la no activación de los días 2, 3, 4 y 5 de abril, la semana posterior a Semana Santa.
Este viernes será la última de las cinco jornadas de febrero con producción cancelada en la factoría de Mercedes Vitoria, que también ha parado los días 2, 9, 12 y 13 de febrero para “ajustar la capacidad productiva de la planta a las demandas de los mercados”.
Mercedes Vitoria parará también el 9 de febrero
Además, desde el lunes 29 de enero, el turno de noche de la factoría se ha reducido a 7 horas en los tres sectores productivos hasta nuevo aviso, de manera que el turno nocturno comienza a las 22.00 horas y termina a las 5.00 horas.
Necesidad de acordar
En la reunión de hoy de la comisión de ordenación del tiempo de trabajo, según han explicado fuentes sindicales, la dirección también ha trasladado a la parte social “la necesidad de acordar” los escenarios que se vayan presentando que, añadieron, en general son “positivos”.
En concreto, se hizo referencia por un lado a la expectativa de que el restyling que se lanzará en marzo impulse una tendencia positiva en las ventas; y, por otro, a la profunda renovación que afrontan las instalaciones de la planta de la avenida de Las Arenas para acoger la futura llegada del nuevo modelo eléctrico basado en la plataforma VAN.EA, cuyo inicio de producción está previsto para 2026, y que requerirá de mucha formación.
Mercedes plantea una producción de 140.000 furgonetas en Vitoria en 2024
En este año de transición que afronta la fábrica de la multinacional germana, también se incluye la participación de Mercedes-Benz como uno de los impulsores del nuevo Basque Automotive Manufacturing Center (BAM), el Centro Vasco para el Desarrollo de Tecnologías de Fabricación Avanzada en Automoción que tendrá su sede en Jundiz, cerca de la factoría de Mercedes, y que se espera que eche a andar en 2025.
Mercedes Vitoria prevé para este año producir 140.000 unidades, unas 17.000 menos que la cifra récord con la que cerró 2023, por efecto de las grandes obras de ampliación que afronta la factoría.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”