El sector alavés de la Madera se prepara para negociar su nuevo convenio a partir de febrero
Hoy se han firmado la actualización de las tablas salariales, con un alza del 10,8% sobre las de 2023
Será el próximo febrero cuando el sector alavés de la Madera active la mesa negociadora para intentar acordar su nuevo convenio. El convenio actual (2021-2023) fue firmado en septiembre de 2021 por UGT, CCOO y LAB, sindicato este último que recuerda en un comunicado como este último convenio recuperó la referencia al IPC que se había perdido en el anterior.
Nuevo convenio de la madera en Álava
Según ha apuntado LAB -primera fuerza sindical del sector- en un comunicado, sus líneas generales para esta negociación pasan por subidas salariales referenciadas al IPC, reducción de la jornada, mejoras en la conciliación, mejoras en los complementos de IT y "acabar con la desigualdad en el sector". En 2021 la Industria de la Madera empleaba a medio millar de trabajadores en Álava.
Actualización de las tablas salariales
Entretanto, hoy se ha procedido a firmar la actualización de las tablas salariales, con un alza del 10,8% sobre las tablas de 2023 cumpliendo así -apunta LAB- con la cláusula de revisión del IPC que se firmó en el convenio 2021-2023. En este convenio se acordó que si el IPC de los años de vigencia era superior a las subidas pactadas, a la finalización de este periodo se actualizarían las diferencias.
El convenio 2021-2023 preveía unas subidas salariales del 1,5%. "Cuando se firmó el preacuerdo del convenio, en julio del año 2021, veníamos de un IPC del 2020 del -0,5%, y el acumulado de julio estaba en el 1,8% -recuerda LAB en su comunicado-. Nada hacía apuntar que este índice se desbordaría, como lo hizo el último trimestre de aquel año y los sucesivos, con lo que cobra todavía más importancia la presión que ejercimos en la mesa para recuperar dicho indicador, el cual ha servido además de base para otros convenios".
Álava cierra 2021 con el IPC en el 6,8%
Además, este convenio consolidó la denominada paga de San José, pasando de 20 a 30 días -una paga completa-, subraya LAB. " Todo ello ha supuesto que las personas a las que se les aplica el convenio de la Industria de la Madera de Araba van a ver incrementados sus salarios en un 18% respecto a la última tabla publicada del convenio anterior", concluye este sindicato.
Sobre estas bases, destaca LAB, las partes se han citado para iniciar en febrero la negociación del nuevo convenio.
Temas
Más en Economía
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”
-
En imágenes: Pradales visita la planta de Vidrala en Laudio