Las rebajas generarán un 10 % menos de contratos que el año pasado en Euskadi
Se calcula que se firmarán más de 6.000 nuevos contratos entre enero y febrero
Un total de 6.285 contratos se firmarán en Euskadi para las rebajas en enero y febrero, lo que supone un 9,7 % menos que en 2023, según las estimaciones de la empresa de recursos humanos Randstad.
En Araba el descenso será del 20,6 % y se quedará con 1.410 contratos y en Bizkaia del 15 %, con 2.710 firmas, mientras que en Gipuzkoa se mejorará la contratación de hace un año un 8,5 % hasta los 2.165.
Por comunidades, Catalunya (20.245), Madrid (18.650) y Andalucía (18.800) son las que registrarán un mayor volumen y agruparán más de la mitad de las contrataciones de todo el Estado.
Por encima de las 6.000 contrataciones están, además de Euskadi, la Comunidad Valenciana (12.110) y Galicia (6.565). Las cifras más bajas se darán en La Rioja (670), Extremadura (1.565), Navarra (1.600) y Asturias (1.575).
Randstad prevé que esta campaña de rebajas genere en el Estado alrededor de 113.330 contrataciones, un 8,5 % menos que el año pasado. Por sectores, el comercio agrupará el 65 % de la oferta total, con más de 73.000 vacantes en 2024 (+2,5 % respecto al año anterior) y el transporte y la logística este año crearán más de 40.300 vacantes (-23,5 %).
Temas
Más en Economía
-
Desciende el consumo de energía eléctrica en Euskadi en marzo, mientras crece el de gas
-
Iberdrola logra un beneficio de más de 2.000 millones en el primer trimestre gracias a una inversión récord
-
"Las renovables son la víctima, no la causa, el sistema no está preparado"
-
Volkswagen recorta sus beneficios un 41% en el primer trimestre lastrado por los costes y aranceles