La economía vasca creció un 1,5% el tercer trimestre, según la AIReF
Esta subida es inferior a la estimada por el Instituto Vasco de Estadística-Eustat
La economía vasca creció el tercer trimestre de este año el 1,5% en comparación con el mismo trimestre del año pasado, según las estimaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).
Esta subida es inferior a la estimada por el Instituto Vasco de Estadística-Eustat, que a mediados de mes en su avance de las cuentas trimestrales consideró que el Producto Interior Bruto de Euskadi el pasado verano creció en términos interanuales un 1,6%.
Sí coinciden ambas estimaciones en el crecimiento del 0,2% del PIB del tercer trimestre en comparación con el del segundo trimestre de 2023.
Baleares (2,9%), Canarias (2,3%) y Catalunya y Madrid (2,1% en ambos casos) son las comunidades que más crecieron en tasa interanual al término del tercer trimestre. Por el contrario, los crecimientos más débiles se registraron en Cantabria, con una tasa del 1,3%, seguida de Galicia, Extremadura y el Principado de Asturias, todas con un crecimiento del 1,4%.
En tasas de variación intertrimestrales, la AIReF afirma que Baleares "destaca de nuevo por su expansión", con un crecimiento del 0,6%, por encima de la media estatal (0,3 %), seguida de la Comunidad de Madrid, Canarias y Catalunya, con crecimientos del 0,4%.
En contraposición, Asturias, Euskadi, Cantabria, La Rioja, Andalucía y Nafarroa se apuntan los crecimientos más moderados, con una tasa del 0,2%.
Temas
Más en Economía
-
Impulsa tus ventas en el salón Expohogar
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos