El comité intercentros y Michelin firman el nuevo convenio
Se trata de unas condiciones que se aplicarán con carácter retroactivo al 1 de enero de este año y que prevén una prima de 1.500 euros
Representantes del Comité Intercentros y de la empresa Michelin España y Portugal SA han formalizado esta mañana en Valladolid la firma del nuevo convenio colectivo.
Regirá las condiciones de los más de 6.600 trabajadores que la fabricante de neumáticos tiene en sus plantas de Almería, Aranda de Duero (Burgos), Valladolid y Vitoria y estará vigente entre 2023-2026. Queda fuera la factoría guipuzcoana de Lasarte, que tiene un convenio propio.
Se trata de unas condiciones que se aplicarán con carácter retroactivo al 1 de enero de este año y que prevén una prima de 1.500 euros, como paga no consolidada, para todos los trabajadores en activo a la firma del convenio.
El documento que hoy se ha firmado contempla unas subidas salariales del 5% -este año-, 3%, 2% y 2% para cada uno de los ejercicios en que está en vigor.
En caso de que la inflación de los años 2023 y 2024 sea mayor al 8%, que es el incremento retributivo de esos dos años, se prevé que la empresa incremente la subida hasta dos puntos más. La misma condición que se aplicará si el IPC supera el 4% en 2025 y 2026.
Asimismo, prevé la supresión de las jornadas de desarrollo para el turno de trabajo denominado 5x8, mayoritario entre los empleados.
Los trabajadores de Michelin en Vitoria se manifiestan contra el convenio
El acuerdo se alcanzó el pasado viernes en la capital burgalesa tras una ardua ronda de conversaciones, con diez reuniones de la mesa de negociación, en la que se llegó a poner sobre la mesa la posibilidad de convocar paros en la producción si la empresa no volvía a hablar después de que se rechazase la que consideraba última propuesta, y que solo se refrendó después de que la mayoría de la plantilla le diera el visto bueno en una consulta convocada para conocer su opinión.
En líneas generales, representantes de los sindicatos se han mostrado satisfechos por el acuerdo alcanzado.
Desde el sindicato independiente CSIF se ha calificado como "histórica" la firma de este nuevo convenio, que refuerza su compromiso con el bienestar y la satisfacción de los trabajadores que disfrutarán de diferentes beneficios.
En el mismo sentido se han pronunciado desde UGT, que han calificado el convenio como bueno, y que cumple con su objetivo de que la plantilla cuente siempre con las mejores condiciones no solo en el ámbito económico, sino también en temas sociales.
Temas
Más en Economía
-
El sector vasco de las TICs alcanzó en 2023 una cifra de negocios de 5.307 millones de euros
-
El Sabadell se dispara más de un 3% tras acordar vender TSB al Santander por unos 3.000 millones
-
Euskadi registra 1.268 parados menos en junio pero la afiliación a la Seguridad Social se estanca
-
El paro toca suelo en el Estado: desciende en 48.920 personas en junio impulsado por los servicios