Euskadi recibirá más de 5,5 millones de la UE para proyectos de digitalización local
El objetivo de las ayudas es apoyar proyectos de digitalización que acerquen la administración local a los ciudadanos y faciliten los trámites
Euskadi recibirá más de 5,5 millones de euros para subvencionar proyectos de digitalización de entidades locales con cargo a fondos europeos, que canalizará el Misterio de Política Territorial.
Esta convocatoria está destinada a municipios con una población de entre 20.000 y 50.000 habitantes y diputaciones forales, ha informado este viernes la Delegación del Gobierno en el País Vasco.
Objetivo: facilitar los trámites
El plazo de presentación de solicitudes comenzó el pasado mes de agosto y el objetivo de las ayudas es apoyar proyectos de digitalización que acerquen la administración local a los ciudadanos y faciliten los trámites.
Por ejemplo serán subvencionadas iniciativas para la mejora de la accesibilidad de los servicios públicos digitales a ciudadanos y empresas, reducción de la brecha digital, mejora de la eficiencia y eficacia de los empleados públicos, reutilización de los servicios y uso de las tecnologías emergentes en nuevos servicios digitales (chatbots, automatización y robotización, plataformas, etc.)
En total, las entidades locales beneficiarias en todas las comunidades autónomas recibirán una inversión de 149 millones.
La convocatoria resuelta ahora es la segunda impulsada desde el Ministerio de Política Territorial. La correspondiente a 2021, con una dotación de 92,7 millones, se destinó a ayuntamientos con más de 50.000 habitantes para sus proyectos de digitalización.
En 2023, está prevista una tercera convocatoria para completar el presupuesto que el Plan de Recuperación de los fondos NextGenerationEU destina a la modernización y digitalización de las entidades locales.
Temas
Más en Economía
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”
-
En imágenes: Pradales visita la planta de Vidrala en Laudio