El Gobierno vasco pide en Bruselas endurecer las exigencias a las plataformas de alquiler turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo reclama que el reglamento que prepara Europa para regular los pisos turísticos, incluya sanciones para las plataformas que no incluyan el número de registro de los inmuebles
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha defendido en la Comisión Europea y en el Parlamento Europeo la necesidad de endurecer las exigencias de transparencia y colaboración a las plataformas de alquiler turístico.
Relacionadas
El consejero vasco ha mantenido este lunes y martes varios encuentros en las instituciones comunitarias con los responsables de la propuesta de "Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la recogida e intercambio de datos relativos a alquileres de corta duración".
El reglamento se debate este martes en comisión parlamentaria y está prevista su votación en la Eurocámara en septiembre, según ha informado en una nota el Gobierno vasco.
El PNV no aceptará que se invadan competencias con los pisos turísticos
El reglamento mejorará el control sobre las actividades de las viviendas y habitaciones de uso turístico, ya que su objetivo es dotar a las instituciones -nacionales, regionales y locales- de herramientas para intercambiar datos con las plataformas online que trabajan con este tipo de alojamientos.
El consejero ha explicado que actualmente muchos alojamientos turísticos actúan "clandestinamente" y con "impunidad" debido a la "falta de colaboración y transparencia de las plataformas con las autoridades locales".
Por ello el reglamento es "una oportunidad que no debemos perder para exigir a las plataformas que incluyan el número de registro de las viviendas obligatoriamente", ha valorado.
Euskadi estrecha relaciones con la prefectura japonesa de Mie para seguir colaborando en industria y turismo
Durante su estancia en Bruselas Hurtado ha explicado a los responsables europeos los problemas a los que se enfrentan tanto Euskadi como otras comunidades autónomas a la hora de detectar y poder sancionar los incumplimientos relacionados con viviendas para uso turístico clandestinas.
A la citada falta de transparencia e información por parte de las plataformas se suma la no inclusión del número de registro, lo que dificulta la localización de las mismas y limita la capacidad sancionadora a los anfitriones, que son quienes las comercializan, ha precisado el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo.
Por ello el consejero ha planteado ante las instituciones comunitarias que sea obligatorio que las plataformas incluyan el número de registro y ha pedido que se clarifique el régimen sancionador para que las instituciones puedan exigir a las plataformas el cumplimiento del reglamento.
El titular vasco de Turismo ha solicitado además que el reglamento entre en vigor en un plazo máximo de 6 meses tras su aprobación en lugar de los 24 propuestos.
Temas
Más en Economía
-
El Gobierno español cifra en 400 millones el impacto directo del apagón en las compras
-
Consumo abre una investigación por las altas subidas de precios de los VTC tras el apagón
-
Muface firma con Adeslas y Asisa el nuevo concierto sanitario
-
El euríbor registra su mayor caída en 16 años: las hipotecas se abaratarán en hasta 3.000 euros anuales