El Consejo de Ministros aprueba la prórroga del tope al gas durante todo 2023
Después del acuerdo alcanzado con la Comisión Europea para extender la limitación del precio del gas en el mercado mayorista de la electricidad más allá del 31 de mayo, fecha límite pactada inicialmente con Bruselas
El Gobierno español ha aprobado este martes la prórroga del mecanismo ibérico hasta finales de 2023, después del acuerdo alcanzado con la Comisión Europea para extender la limitación del precio del gas en el mercado mayorista de la electricidad más allá del 31 de mayo, fecha límite pactada inicialmente con Bruselas.
Bruselas avala la prórroga de la excepción ibérica hasta diciembre
Según ha explicado la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la prórroga del tope al gas permitirá contar con una "red de seguridad" para los consumidores en el caso de que el precio de esta materia prima repunte en los próximos meses.
La intervención de Calviño ante los medios se debe a motivos de agenda de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que desde esta mañana participa en la reunión de los ministros de Energía de los Veintisiete en Bruselas.
A su llegada, Ribera avanzaba precisamente el acuerdo alcanzado con la Comisión Europea para prorrogar hasta finales de año la excepción ibérica que, de acuerdo con los últimos datos del Ministerio, ha ahorrado unos 5.100 millones de euros hasta el 31 de enero.
Para lo queda de año, el Gobierno y Bruselas han pactado aplicar una subida más prolongada de este mecanismo hasta alcanzar un precio máximo de 65 euros el megavatio hora (MWh) en diciembre.
Temas
Más en Economía
-
Impulsa tus ventas en el salón Expohogar
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos