Lanbide dispondrá de 565 millones para el pago de las prestaciones en 2023, un 20% más que en 2022
Se destinarán garantizar los ingresos de las personas que tienen derecho a percibir la Renta de Garantía de Ingresos, la Prestación Complementaria de Vivienda y el Ingreso Mínimo Vital
El Consejo de Gobierno Vasco ha autorizado este martes la disposición de gasto de 565 millones de euros para este año 2023 destinado a garantizar los ingresos de las personas que tienen derecho a percibir la Renta de Garantía de Ingresos, la Prestación Complementaria de Vivienda y el Ingreso Mínimo Vital, conjunto de las prestaciones que realiza Lanbide en ventanilla única.
La cuantía total supone un 20% más respecto a lo ejecutado en 2022 por los mismos conceptos (467,1 millones de euros) porque, a pesar de que la mejoría en el empleo también se refleja en un menor número de titulares de RGI --la cifra más baja desde que Lanbide asumió esta función--, desde enero se aplica una subida del 8,5%, y desde abril, con la entrada en vigor de la ley aprobada en diciembre, se mejoran los complementos en los casos en que hay menores y pensionistas, y se facilita el acceso a otras personas en distintas situaciones vulnerables.
En el caso de la Renta de Garantía de Ingresos, la cuantía prevista para este año asciende a 312 millones de euros, diez más que los empleados en 2022, que se distribuyen de la siguiente manera: en Álava 56,38 millones, en Gipuzkoa 70,77 millones y en Bizkaia 184,83 millones.
En lo que respecta a la Prestación Complementaria de Vivienda, la previsión total es de 80 millones de euros, 14,51 millones en el caso alavés, 19,63 en territorio guipuzcoano y 45,84 en vizcaíno.
En cuanto al Ingreso Mínimo Vital, el Ejecutivo ha autorizado un gasto en 2023 de 173 millones de euros, mientras que en 2022 fueron 87,5 millones correspondientes a la mitad de ese ejercicio, ya que hasta el mes de junio Lanbide no se hizo cargo de los pagos. Este presupuesto se distribuirá de la siguiente manera: en Álava 34,19 millones, en Gipuzkoa 42,55 millones y en Bizkaia 96,24.
Puesto que el pago de este conjunto de prestaciones es mensual, se autoriza el importe de todo el año para garantizar que el Servicio Vasco de Empleo-Lanbide, órgano encargado de su gestión y pago, disponga ya de los recursos económicos destinados a su financiación.
Temas
Más en Economía
-
Torres destaca el papel de las políticas activas de empleo del Gobierno vasco en la caída del paro en Euskadi
-
El turismo en los hoteles de Euskadi crece un 4,6% en el primer semestre del año
-
Los abusos laborales más comunes que existen, según un abogado
-
Ryanair ganó 820 millones de euros en su primer trimestre fiscal, un 127% más que el mismo periodo del año anterior