Naturgy se desploma en bolsa tras anunciar su escisión
Se divide en dos compañías, una con los activos regulados de gas y electricidad y la otra con los negocios liberalizados
- Los analistas financieros han acogido con frialdad la operación de escisión de Naturgy en dos compañías, una con los activos regulados de gas y electricidad (infraestructuras de red) en España y el resto de países donde está presente, y la otra con los negocios liberalizados (generación, tanto convencional, como renovable, y comercialización), ya que creen que será difícil la creación de más valor.
Las acciones de la energética se desplomaban más de un 9% en Bolsa a las 11.40 horas, liderando los descensos de un Ibex 35 a la baja y retrocediendo hasta los 25,79 euros. El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, anunció el jueves la escisión del grupo en dos compañías cotizadas bajo el denominado proyecto Géminis.
La propuesta del comité de dirección de la compañía, que fue aprobada por unanimidad en el consejo de administración del pasado 1 de febrero, nace con el objetivo de “potenciar el papel de Naturgy en la transición energética y acelerar así su plan estratégico”, indicó la empresa. En un informe sobre la operación, Credit Suisse señala que al precio actual de las acciones, éstas “ya descuentan los múltiplos de fusiones y adquisiciones para sus divisiones clave”, por lo que, “extraer más valor será un desafío”.
La entidad financiera, que reitera la visión de ‘infraponderar’ a la energética dada su falta de escala significativa en renovables y la actual situación de los mercados de gas y energía, mantiene así su precio objetivo en 20 euros por acción.
Los analistas del banco también subrayan, a pesar de que el anuncio de la división del grupo “fue una sorpresa”, que las acciones de la energética ya estaban descontando la expectativa de nuevos movimientos corporativos tras la OPA parcial lanzada por el fondo IFM, entre otros.
Por su parte, los analistas de Bankinter creen que la operación representa “una buena noticia”, aunque “no ven mucho potencial de revalorización”. “A los precios actuales, los ratios de valoración son exigentes. El ratio PER sobre los beneficios de 2025 incluidos en su plan estratégico se sitúa en 18,5 veces. La rentabilidad por dividendo (4,2%) es inferior a la de otras empresas del sector (REE, Enagás)”, añaden.
Temas
Más en Economía
-
González-Bueno y otros cinco directivos de Sabadell compran 220.000 acciones del banco por 711.000 euros
-
El Gobierno vasco esperará a "la foto final de las negociaciones arancelarias" de EEUU para ver "cómo funcionan las ayudas"
-
Euskadi prevé recaudar el próximo año 1.000 millones más que este 2025
-
Torres dice que planificar el relevo laboral es "estratégico" con 562.000 jubilaciones en los próximos 10 años