CCOO pide a Lakua que vigile la operación de Aernnova en Portugal
La representación sindical en la planta de Berantevilla teme que pueda ser “el golpe de gracia” a la factoría alavesa
- La representación de CCOO en el comité de Aernnova Aeroestructuras, cuya planta se ubica en Berantevilla, ha instado al Gobierno Vasco a vigilar el desarrollo del acuerdo anunciado hace menos de dos semanas por Aernnova con la brasileña Embraer, por el que la alavesa ha comprado dos fábricas en Évora (Portugal) al constructor de aeronaves, temiendo que pueda ser “el golpe de gracia para la planta de producción de Álava”. En un comunicado, la representación sindical reclama “que se garantice la viabilidad y el futuro de las plantas en Euskadi y que este movimiento de Aernnova no suponga que las nuevas cargas de trabajo que se puedan conseguir se fabriquen en Portugal, suponiendo la práctica desaparición de la fabricación de aeroestructuras en Euskadi”.
CCOO recuerda que la planta de montaje de Aeroestructuras en Berantevilla viene de un ERE a comienzos de 2021 que supuso la salida de 82 de sus trabajadores, 55 de ellos mediante despidos forzosos y que esta planta “ha sufrido una pérdida de empleo continuada, pasando de 612 trabajadores en el 2013 a 370 en la actualidad”.
“En la actualidad el único proyecto de envergadura que se desarrolla en Aernnova Aeroestruturas Álava para Airbus, tiene unidades limitadas y se traspasará su producción a China, no habiendo ningún proyecto nuevo que pueda garantizar el futuro de la fábrica a medio y largo plazo. Ahora comprando las plantas productivas que Embraer tiene en Portugal, puede ser el golpe de gracia para la planta de producción de Álava”, afirma CCOO en el comunicado.
Temas
Más en Economía
-
¿Cómo puedes actuar si sufres acoso en tu trabajo? Un abogado da la clave
-
Vivienda notifica a las plataformas online 472 pisos turísticos ilegales en Euskadi para que retiren sus anuncios
-
Sánchez exigirá a las plataformas eliminar 53.000 pisos turísticos ilegales para que pasen a alquileres constantes
-
Préstamos preconcedidos: por qué debemos pensárnoslo dos veces antes de aceptarlos