Sindicatos ven “insuficiente” la propuesta de ERTE de Sidenor
La negociación concluyó el viernes sin acuerdo y los trabajadores veían la postura de la firma alejada de sus pretensiones
- Los sindicatos argumentan que la negociación sobre el ERTE en las plantas de Sidenor concluyó el pasado viernes sin acuerdo porque la propuesta de la empresa era “claramente insuficiente” y estaba “muy alejada” de las mínimas pretensiones de los trabajadores. CCOO, UGT y USO rechazaron esta medida reguladora por diferencias entre las partes que se mantuvieron tras rebajar los sindicatos sus reivindicaciones.
CCOO reprocha a Sidenor el “lavado de imagen” que ha realizado en los medios de comunicación, que considera “visualmente engañoso”. “Salir en los periódicos diciendo que complementa el 80% durante el ERTE da la impresión de que la empresa hace un gran esfuerzo económico y pone en entredicho la responsabilidad sindical por no haber llegado a un consenso”, lamenta CCOO.
En este sentido, explica que la propuesta de la empresa consiste en complementar el ERTE hasta el 80% de su salario base, mientras los sindicatos pretenden que complemente hasta el 85% de su salario bruto. Además, añade las principales diferencias entre las propuestas de ambas partes, como que la Empresa no se compromete al mantenimiento de la plantilla más allá de lo que la legislación le exija, no garantiza la actividad de todos los centros productivos y no acepta crear una bolsa de trabajo preferente con el personal eventual que está o ha estado en las plantas.
Otros asuntos de calado son que Sidenor no anticipa el cobro inicial de la prestación por desempleo si ésta se retrasa por motivos administrativos, no acepta limitar el porcentaje máximo de aplicación de ERTE por persona y no rebaja el porcentaje de afectación en los trenes de laminar de Azkoitia y Reinosa.
CCOO asegura que no poder alcanzar un acuerdo le “causa frustración” debido a las “consecuencias negativas que tiene un ERTE sin garantías de acompañamiento adicionales” para los trabajadores. Y destaca que la legislación no condiciona la aplicación de un ERTE a la consecución de un consenso de las partes, lo que, según dice, “genera finales como éste”. Añade que el proceso de negociación “no se da por finalizado, ya que para una de las partes queda abierta la posibilidad de la vía judicial”.
Temas
Más en Economía
-
Torres defiende la reducción de jornada y advierte de que "se equivocan" quienes dicen que "castiga a las empresas"
-
Galán, invitado por el Emir a la cena de Estado por la visita de Donald Trump a Catar
-
La justicia europea declara que el complemento por brecha de género en las pensiones sigue discriminatorio para los hombres
-
Los pensionistas vascos entregan las más de 145.000 firmas de la ILP para igualar la pensión mínima al SMI