La empresa familiar vasca se une para superar la crisis
Una decena de firmas se suman al movimiento #DamosLaCara que apuesta por salvar el sector
- Cerca de una decena de empresas familiares vascas se han sumado al movimiento #DamosLaCara puesto en marcha por trabajadores y empresarios de esta tipología de compañías para mostrar su compromiso de cara a superar la crisis provocada por el coronavirus, según informó ayer en un comunicado Aefame, la Asociación de la Empresa Familiar de Euskadi.
En la actualidad, más de 1.400 compañías y cerca de 1,4 millones de personas se han sumado a esta iniciativa para colaborar en el relanzamiento de la actividad económica y la recuperación del bienestar y del empleo de sus territorios.
Los protagonistas de este movimiento son las personas que conforman las empresas familiares, que a nivel del Estado español representan en términos globales casi el 90% del total del tejido productivo y el 67% del empleo privado. En Euskadi, suponen el 84% del tejido empresarial y su fortaleza, según Aefame, se plasma en una mayor resiliencia y solidaridad en tiempos de crisis, lo que deriva en un aumento de la longevidad. En concreto, las empresas familiares sobreviven una media de 33 años frente a los 12 de las no familiares.
Este movimiento nace al inicio de la crisis provocada por la pandemia del covid-19 cuando varias para visibilizar la actividad de sus socios para mostrar su apoyo ante los problemas sanitarios y económicos locales.
Temas
Más en Economía
-
Las concesionarias proponen peajes de 3 céntimos por kilómetro en las autovías para financiarlas
-
El sector vasco de las TICs alcanzó en 2023 una cifra de negocios de 5.307 millones de euros
-
El Sabadell se dispara más de un 3% tras acordar vender TSB al Santander por unos 3.000 millones
-
Euskadi registra 1.268 parados menos en junio pero la afiliación a la Seguridad Social se estanca