GASTEIZ - El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, reclamó ayer estabilidad política, moderación, pactos de Estado en asuntos clave como las pensiones y “rigor presupuestario” para dar seguridad y que la economía española “avance”. El mensaje llegó un día después de que la OCDE rebajará todas sus previsiones para España y alertara del riesgo que genera el retraso en la formación de Gobierno.

Garamendi intervino en un foro organizado por Dato Económico en la capital alavesa, donde no quiso entrar en “siglas” a la hora de hablar de pactos de gobierno en España y se limitó a insistir en que el acuerdo entre PSOE y Podemos es, “de momento, un preacuerdo” al que “tiene que incorporarse mucha más gente” y en que lo que interesa a la patronal “es el día después”.

“desaceleración” En el actual contexto económico -el presidente de la patronal española no quiso hablar de crisis, si no de “desaceleración”-, pidió “responsabilidad porque no se puede decir que la economía va fenomenal”, pero tampoco, como algunos “agoreros”, asegurar que todo va mal.

En este sentido reconoció que cuestiones como la guerra comercial entre EEUU y China, el brexit o los conflictos en países de Iberoamérica afectan a la economía española, pero también la inestabilidad política en el Estado y la situación en Catalunya. Además, reclamó “más unión Europea” sobre todo para hacer frente a los efectos negativos de la economía global, advirtió de que Europa puede perder liderazgo en un sector como el del automóvil por el tema de las baterías, y reclamó mayor protección para empresas de este ámbito.

Aunque sin citarla, se refirió asimismo al caso de Mercedes en Araba, sobre la que dijo que se debe “cuidar entre algodones”. “Hay que tener mucho cuidado con los anuncios sobre cambios tecnológicos” y emplazó a la “racionalidad” en la transición tecnológica en el mundo del motor.

Garamendi aseguró por otra parte que en España “hay un déficit tremendo de formación”, las empresas necesitan gente preparada y solicitó un cambio urgente en el modelo educativo en el que se ponga en valor a los empresarios y el emprendimiento. También reclamó mayor inversión en innovación y un apoyo “sin fisuras” a la industria.

En terreno de la fiscalidad, recalcó que no puede haber más presión fiscal sobre el ahorro, abogó por suprimir el Impuesto de Patrimonio y situar en unos niveles razonables el de Sucesiones. - Efe