Defensa conjunta del acuerdo interprofesional
El Gobierno Vasco pide “con absoluta rotundidad” a la patronal FEADRS que retire la impugnación
BILBAO - UGT-Euskadi informó ayer de que el próximo día 24 tiene intención de defender el acuerdo interprofesional vasco firmado en enero de 2017 “en conjunto” con ELA, LAB, CCOO y la patronal Confebask tras la impugnación presentada por la Federación Española de Asociaciones de Restauración Social (FEADRS).
La secretaría de Política Sindical de UGT-Euskadi, Maribel Ballesteros, advirtió ayer de que ve “necesaria” la implicación de todos los sindicatos, “sobre todo de los que tienen mayor representación y por tanto mayor responsabilidad”, y la patronal Confebask para “hacer valer la negociación colectiva”. Ballesteros indicó que “avanzando en la negociación y en la firma de convenios se demuestra la defensa del acuerdo interprofesional” y afirmó que desde el sindicato no comparten la impugnación planteada por la patronal española de restauración FEADRS. Por tanto, la denuncia de esta patronal sentará en un mismo bloque a los cuatro sindicatos y a la patronal vasca en el juicio que tendrá lugar en el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco el día 24 y que definirá la validez o no del acuerdo interprofesional y por tanto perfilará el futuro de los convenios vascos.
“no es de recibo” La consejera vasca de Trabajo y Justicia, María Jesús San José, exigió ayer a la patronal FEADRS, “con absoluta firmeza y rotundidad”, que retire la demanda de impugnación del acuerdo vasco porque es “legal”, y le advirtió de que su pretensión “no es de recibo”. La consejera socialista recordó que Lakua valoró positivamente dicho pacto e instó a los sindicatos vascos y a Confebask a que “hagan del acuerdo un instrumento válido” y negocien y acuerden convenios sectoriales. - DNA
Más en Economía
-
El Gobierno español aprueba una nueva contribución de 4 millones de euros a la UNRWA y 1,1 millones para apoyar al TPI
-
El Gobierno español prevé aprobar el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 en diciembre
-
La plantilla del Gobierno vasco podrá reanudar el sistema de teletrabajo a partir de enero
-
Euskadi consigue un 40% más de potencia eléctrica para su industria