Sordo insta a ELA a realizar una propuesta a Confebask
El líder de CCOO aboga por una oferta conjunta para desbloquear la negociación colectiva
BILBAO - El secretario general del sindicato CCOO Euskadi, Unai Sordo, afirmó ayer que su sindicato mantiene la mano tendida a ELA y LAB para realizar una propuesta común a Confebask de cara a dar salida a la negociación colectiva en Euskadi y, si la patronal “dice no”, apostar por un “proceso de movilización conjunta”.
El también aspirante a dirigir CCOO en el Estado español mostró, por otra parte, su “perplejidad” ante el discurso del PNV de criticar que los sindicatos se inmiscuyan en el debate político y defendió su “legitimidad” para poder opinar e incluso hacer propuestas fiscales o presupuestarias.
Respecto a la situación de la negociación colectiva en la CAV, Sordo afirmóque “se ha movido alguna cosa” pero “no suficiente”. A su juicio, no hay “una estrategia de dar salida generalizada a los convenios de ámbito sectorial” y añadió que, por contra, la negociación en la empresa “avanza, pero muy poquito a poquito”.
Además, resaltó el hecho de que, en el ámbito de la empresa, por parte de algunos sindicatos “desaparezcan las líneas rojas” y, “lo que parecen reivindicaciones irrenunciables en el ámbito sectorial, cuando bajamos a lo concreto en la empresa, desaparecen y ahí sí se buscan acuerdos pragmáticos”.
Eldirigente de CCOO Unai Sordo afirmó que eso le lleva a pensar que hay “un intento de bloqueo de la negociación para todos” y se busca “sólo la negociación como un elemento de potenciación corporativa de alguna organización”. - E. Press
Más en Economía
-
Las concesionarias proponen peajes de 3 céntimos por kilómetro en las autovías para financiarlas
-
El sector vasco de las TICs alcanzó en 2023 una cifra de negocios de 5.307 millones de euros
-
El Sabadell se dispara más de un 3% tras acordar vender TSB al Santander por unos 3.000 millones
-
Euskadi registra 1.268 parados menos en junio pero la afiliación a la Seguridad Social se estanca