Afectados de las aportaciones Fagor seguirán reclamando por vía judicial
Las asociaciones Ordaindu y Eskuratuk no logran cerrar un acuerdo con la dirección de MCC tras reunirse en Mondragon
DONOSTIA - Las asociaciones Ordaindu y Eskuratu que reúnen a los afectados por las aportaciones voluntarias de Fagor Electrodomésticos y Edesa, afirmaron que “mientras no alcancen soluciones” a su situación, por parte del grupo Mondragon, su camino “va a seguir siendo la movilización continua y el recurso a la vía judicial”.
“Todo esto con mucha positividad”, mantienen ambos colectivos en un comunicado, en el que advierten a la Corporación Mondragon (MCC) que aún está “a tiempo para negociar”. “Se puede llegar a acuerdos si quieren. Podemos y debemos poner en marcha el mayor grado posible de positividad en las emociones y el lenguaje para con todos”, agregan las dos asociaciones. Ordaindu y Eskuratu explican que, en la última entrevista que mantuvieron con MCC, ésta les dijo que carecían de “herramientas” para “solucionar la controversia”. - Efe
Más en Economía
-
Euskadi propone ayudas excepcionales por la crisis arancelaria y reforzar en la UE salvaguardas comerciales
-
El Gobierno vasco impulsa un HUB de Industrialización de la Vivienda y anuncia un certificado oficial para 2026
-
Euskadi reduce su brecha salarial de género al 12,81% en 2023, cuatro puntos desde 2022 y casi diez respecto a 2018
-
EH Bildu pide celeridad para que Vitoria pueda limitar los precios del alquiler