La plantilla de Gometegi denuncia la deslocalización de la empresa
Los trabajadores aseguran que la firma pretende trasladar un tercio de sus operarios a Polonia
laudio - La plantilla de la empresa Gometegui, en Laudio, teme por su futuro y ha anunciado que a partir del próximo miércoles iniciará movilizaciones en forma de paros para evitar la deslocalización de la firma. Y es que, al parecer, la dirección de esta empresa dedicada a la fabricación y venta de piezas de calderería, que se hizo famosa a principios de año por haber participado en la fabricación de la estructura metálica de la cúpula del telescopio solar más grande del mundo, “quiere obligar a 30 familias a trasladarse de manera definitiva a Polonia, mientras que al resto se supone los dividirán en tres empresas de nueva creación, tras la disolución de la actual, sin ningún argumento a día de hoy”, denuncian los trabajadores, quienes tachan la operación de “despido encubierto y deslocalización de la empresa”.
Estos cambios incluyen, según fuentes de la plantilla, el traslado de otros 35 trabajadores a dos nuevas plantas en suelo vizcaíno, de forma que de la plantilla actual que conforman 105 operarios únicamente 40 de ellos mantendrían su puesto de trabajo en la planta laudioarra. Esta misma fuente denuncia que la única intención de la empresa “es aprovechar la crisis, reducir el número de trabajadores, para a continuación contratar en precario y dividir al resto de trabajadores; de forma que le sea más fácil anular los derechos conseguidos durante años y que intentará anular tras la deslocalización de la empresa a Polonia bajo la amenaza de recorte de derechos”.
La situación de los trabajadores de Gometegui es, en opinión de este colectivo, “el castigo a una trayectoria de dignidad; y también es un experimento de la empresa para ver cuanto puede apretarles el cuello a todos sus empleados”, opinan. Por ello, los operarios han decidido iniciar movilizaciones desde el miércoles, en forma de paros de dos horas por relevo, los miércoles y los viernes. “Las movilizaciones se intensificarán según se vayan sucediendo los acontecimientos”, adelantan desde la plantilla, que también hace un llamamiento a las instituciones para su implicación real en la defensa del tejido industrial y en contra de la desindustrialización del Valle de Ayala”, sentencian.
amurrio Por otro lado, la plantilla de la empresa Deguisa, situada en el polígono de Saratxo, en Amurrio, está en huelga indefinida desde principios de mes por el “bloqueo” en las negociaciones del convenio colectivo, según ha informado CCOO. Los más de 60 trabajadores de esta sociedad, dedicada al revestimiento refractario de hornos, están llevando a cabo concentraciones frente a la empresa.