Vitoria. El arranque del turismo de verano ha sentado bien al mercado laboral español, que encadena desde abril tres meses seguidos de caídas del paro. En concreto, el mes pasado se desapuntaron de las oficinas de empleo casi 100.000 personas, el mejor junio en los últimos 16 años. El bálsamo del turismo ha tenido un menor efecto en la CAV, donde el mes pasado el desempleo bajó en 2.800 personas, menos que en 2011 y 2010. La pérdida de casi 200 afiliados a la Seguridad Social terminó de empañar los números del País vasco relativos a junio.

El inicio de año fue muy negativo para el empleo, con un incremento de más de 325.000 parados en el Estado hasta marzo, que tuvo su reflejo en la CAV, donde el paro creció en 16.500 afectados. Sin embargo, la campaña de turismo de Semana Santa hizo que en abril cambiase la tendencia. Aquel mes la cola de Lanbide quedó congelada -descendió en 22 personas- y las oficinas del Estado perdieron 6.000 usuarios, un pequeñísimo avance que sin embargo fue el anticipo de un buen inicio de verano, que se confirmó ayer al publicar el Ministerio de Empleo los datos de paro registrado de junio. El número de desempleados bajó en todos los sectores excepto en la agricultura, con datos especialmente positivos en los servicios y entre el colectivo de menores de 25 años, que perdió 37.000 desempleados, el 7,6% del total de jóvenes sin trabajo.

Los 98.853 parados menos del mes pasado dejan la cola de los servicios públicos de empleo en 4,61 millones de integrantes -en marzo el paro registrado alcanzó los 4,75 millones- y suponen el mejor dato de junio en el Estado desde 1996, cuando arranca la serie comparativa. El año pasado el paro bajó en 67.000 personas, en 2010 en 83.000 y en 2009 en 55.000, mientras que en junio de 2008 repuntó en 36.000. "Es un buen dato", confirmó ayer el Gobierno español al valorar los números del mes pasado, aunque el Ejecutivo señaló que aún se necesitan más meses con estos resultados "para verificar si la tendencia se convierte en positiva".

Y es que el problema del desempleo ni mucho menos desaparece en el Estado español con la llegada del turismo, pues los datos de ayer tienen muchos peros. Descontando a los datos de junio los efectos del calendario, el paro creció en más de 18.000 personas. Además, pese a la bajada del desempleo, el número de contratos firmados fue menor respecto al mismo mes de 2011, y eso que la nueva reforma laboral bonifica la contratación. Además, hay que tener en cuenta que muchos de los empleos vinculados a la industria turística no se consolidan y se terminarán en septiembre.

La previsión del Ejecutivo español es cerrar 2012 con una tasa del 24,3%, similar a la actual, aunque otras estimaciones sitúan el paro bastante más arriba a final de año. La economía española ya entró en recesión en el primer trimestre del año y las previsiones son que el PIB continúe en contracción hasta cerrar 2012 con un retroceso en torno al 2%. Además, está por ver cómo afectarán a la tasa de desempleo los nuevos ajustes que prepara Mariano Rajoy para seguir reduciendo el déficit, entre ellos una subida de impuestos, que afectará aún más al consumo, y más recortes entre los empleados públicos. El mercado laboral vasco, con sus registros particulares, atraviesa su propio víacrucis los últimos años. Tras un arranque de 2012 nefasto, el mes de abril sirvió para detener la sangría. En mayo el paro bajó en casi 1.000 personas, cifra que se ha consolidado en junio, con 2.800 parados menos. En Araba el paro descendió el mes pasado en 427 afectados, en Bizkaia bajó en 1.190 y en Gipuzkoa en 1.211. Así, el total de parados registrados en Lanbide se sitúa en 158.080 tras rozar en marzo los 162.000. Sin embargo, como ocurrió en abril y mayo, la caída de 2.800 parados de junio está por debajo de descensos registrados en el mismo mes de años anteriores -el año pasado el paro bajó en 4.000 afectados y en 2010 en 3.200-. De hecho, en términos relativos, el mes pasado bajó el paro un 1,7%, un porcentaje sensiblemente inferior al del conjunto del Estado, en el que bajó un 2,1%. Respecto a junio de 2011, el paro aumentó en la CAV un 9,46%, lo que supone 13.666 desempleados más.

En Nafarroa, el verano llega con una bajada de 736 parados, con lo que el total alcanza los 48.813. En los últimos doce meses la cifra se ha incrementado en algo más de 7.000.

La portavoz del Gobierno vasco, Idoia Mendia, explicó ayer que el dato de junio es bueno, pero reconoció que "tampoco es para estar orgullosos". "Hay que ser prudentes, porque en estos meses el paro acostumbra a decrecer y la campaña veraniega tiene mucho peso", señaló.

Adolfo Txiki Muñoz, secretario general de ELA, atribuyó el descenso de junio a la llegada del verano y advirtió de que "vamos a una sociedad con más paro y más pobreza". CC.OO. y UGT de Euskadi coinciden en que, una vez pasados los efectos del turismo, "el otoño va a ser malo en materia de empleo".