¿Cómo se puede dar tu DNI de forma segura en hoteles y alojamientos?
Ante estos casos, debemos saber compartir esta información tan personal de modo que no pongamos en riesgo nuestra privacidad
En estos tiempos en los que la digitalización lo abarca todo, no hay ninguna duda de que proteger nuestraprivacidad es prioritario. Guardar nuestros datos personales es la clave para acceder a diferentes servicios, de ahí que debamos tener en cuenta cómo y a quién dárselos. De este modo, evitaremos estafas, suplantaciones de identidad y otros problemas.
Relacionadas
Y precisamente, el documento que más información contiene es el Documento Nacional de Identidad (DNI), fundamental para realizar trámites con instituciones, algunas empresas y hasta hoteles o alojamiento turísticos, de ahí su gran importancia.
Una norma que lo cambia todo
El pasado mes de diciembre entró en vigor una nueva normativa por la cual hostales, pensiones, hoteles, etc. quedaban obligados a registrar los datos de sus huéspedes. Una normativa que, lejos de resultar positiva, ha generado muchas dudas.
Por ese motivo, numerosos colectivos del sector hotelero, así como personas directa o indirectamente implicadas, han avisado de los riesgos que conlleva la entrega de documentos personales.
Protege tu DNI, protégete a ti
Ante esta situación, vamos a repasar unas cuantas estrategias para compartir el DNI de manera segura sin perder la privacidad.
Dar siempre una copia del DNI
Bajo ningún concepto se debe dar el DNI original en los hoteles. Siempre que sea posible, se debe enviar una copia digital mediante un correo electrónico.
Manda la foto en blanco y negro
Este movimiento favorece la diferencia entre la copia del documento y la original, minimizando el riesgo de la suplantación de identidad.
Esconder o pixelar información no necesaria
Algunos datos como la fecha de emisión, validez y, sobre todo, la firma, deben quedar eliminados o cubiertos antes de dar la copia.
Poner una nota con el motivo de la entrega
Añadir una frase aclaratoria acerca del uso exclusivo de la copia contribuye a evitar su reutilización para otros trámites.
La estafa del DNI de la que alerta la Guardia Civil: puede salirte muy cara
Sobre el DNI
El Documento Nacional de Identidad, más conocido como DNI es un documento oficial que sirve para identificar a los ciudadanos de un país. En muchos lugares, es obligatorio a partir de cierta edad y debe llevarse siempre consigo. Es, al igual que el pasaporte o el carnet de conducir, un documento imprescindible para identificarse en el Estado.
¿Para qué sirve?
Sus principales funciones, al margen de aportar datos importantes de la persona, es acreditar y validar la identidad de la misma en procesos electorales, abrir cuentas bancarias, realizar trámites gubernamentales y acceder a servicios públicos, entre otras.
Tipo de información
En muchos países, para obtener el DNI se deben presentar documentos que den por buena la identidad del solicitante: el acta de nacimiento, comprobantes de domicilio y, en algunos casos, documentos que acrediten la nacionalidad.
Renovación del documento
Los procesos de renovación y actualización del DNI también son comunes en el día a día, sobre todo cuando se dan cambios en la información personal, como, por ejemplo, un cambio de nombre o de dirección.
Otras utilidades
El DNI también puede incluir elementos de seguridad para prevenir estafas, como hologramas, microtexto y códigos de barras. En ciertos lugares, se ha comenzado a implementar el DNI electrónico, que lleva un chip que guarda información digital y permite realizar trámites digitales de manera segura.
Elemento clave
Visto lo visto, contar con el DNI actualizado y con la información correcta en él nos ayudará a evitar fraudes y así poder realizar con plena tranquilidad cualquier trámite oficial, ya sea en la administración pública o fuera de ella. Igualmente, no hay que olvidar las recomendaciones anteriormente citadas, para así evitar sustos.