Los Miami Dolphins se llevaron este domingo el primer partido de la historia de la NFL en España, al imponerse por un ajustado 16-13 a los Washington Commanders en el Estadio Santiago Bernabéu, en un partido con más emoción que brillo y decidido en la prórroga.
Los 78.610 espectadores disfrutaron del espectáculo de la NFL, aunque en el plano deportivo Dolphins y Commanders dejaron claro que no están en su mejor momento, intercambiando un carrusel de errores que terminó dando la victoria a Miami, que ejercía de local.
El choque solo tuvo dos touchdowns, con el resto de los puntos anotados por los kickers. Dentro del poco brillo, el running back de los Dolphins, De'Von Achane, y el wide receiver de los Commanders, Deebo Samuel, fueron los más destacados.
La primera parte terminó 6-6, con poca efectividad en la Zona Roja y sin grandes jugadas. Los quarterbacks tampoco sobresalieron: Tua Tagovailoa sufrió dos 'sacks', mientras que Marcus Mariota tuvo otro y dejó alguna acción individual destacada.
Miami empezó con amenaza gracias a Achane, pero la defensa de Washington frenó su primer intento de touchdown, dejando solo un field goal. Los Commanders también se limitaron a tres puntos tras un largo drive.
Show de Daddy Yankee y Bizarrap
Tras el show del descanso de Daddy Yankee y Bizarrap, los Commanders lograron el primer touchdown por carrera de Deebo Samuel (6-13). Los Dolphins tuvieron oportunidades, pero sus ataques fueron detenidos hasta que finalmente Ollie Gordon empató el partido (13-13).
Mariota volvió tras una conmoción, realizando una carrera de 44 yardas en 3ª y 9, pero Miami no pudo concretar el TD. En el tramo final, un error de Washington al recibir un 'punt' permitió a los Dolphins posicionarse, pero la defensa de los Commanders logró sobrevivir hasta el último drive con 1:41 por jugar. El partido llegó a la prórroga, donde un error ofensivo de los Commanders, con intercepción de Jones, permitió a los Dolphins anotar un nuevo field goal y llevarse la victoria histórica sin grandes alardes.
Tebas compara la "magnífica promoción para la NFL" con la "intoxicación" que frenó el partido en Miami
El presidente de LaLiga, Javier Tebas, ha comparado los titulares de estos días sobre “un día histórico para el deporte español”, motivados por el partido de la NFL disputado este domingo en el Santiago Bernabéu, con lo que considera la “intoxicación” y la “falta de visión de futuro” que frenaron el proyecto de la patronal para jugar un encuentro oficial en Miami.
“Llevamos semanas escuchando que hoy es ‘un día histórico para el deporte español’ porque la NFL juega en Madrid. Portadas, especiales, alfombra roja... magnífica promoción para la NFL en España, con un estadio español como escaparate”, ha escrito Tebas en su cuenta de X mientras Miami Dolphins y Washington Commanders disputaban el encuentro.
Tebas ha destacado que “lo más llamativo” es que el duelo de fútbol americano haya tenido lugar en el estadio “del mismo club que lideró la cruzada de la ‘integritis’ contra el partido oficial de LaLiga en Miami y que ahora lo cede encantado, previo pago”.
Ha recordado que entonces “pusieron a jugadores y portavoces a repetir el mismo relato”, con las mismas expresiones sobre adulteración de la competición, enviaron cartas “a todas las instituciones posibles” e incluso, ha ironizado, “solo les faltó quejarse al Papa”, mientras “el comisario europeo de Deporte agitaba la bandera de la ‘tradición’” y la AFE hablaba de “información” y “transparencia”, pese a que —según Tebas— “estaban perfectamente informados de cómo se iba a organizar el partido y de que se respetaba la normativa”.
El presidente de LaLiga ha lamentado que, con el mismo objetivo que la NFL de internacionalizar la competición, el partido previsto en Miami —programado para el 20 de diciembre— acabara cancelado. “El partido de Miami tenía el lleno garantizado, una agenda de eventos igual o mayor que la de estos días y servía para internacionalizar nuestra competición. Hablábamos de 1 partido de 380 de la temporada”, ha señalado.
“Está claro que entonces ganó la intoxicación y la falta de visión de futuro. El problema no era la integridad, ni la tradición ni la información: el problema era quién lo impulsaba. Lo impulsaba LaLiga, una institución que muchos quieren controlar: unos para que no crezca y facilitar así sus megacompeticiones, otros para ‘rascar’ más dinero, y otros para alimentar sus campañas políticas. Seguiremos intentándolo”, ha concluido.