Síguenos en redes sociales:

Bólidos Visma

Jorgenson, nuevo líder, y Vingegaard encabezan la general de la París-Niza tras la victoria en una crono por equipos que daña al UAE

Bólidos VismaEfe

El pasado curso los ciclistas del Visma enroscaron sus cabezas en unos cascos extrañamente futuristas y estéticamente discutibles, paridos tras horas de ensayos en el túnel del viento y diseñados para resbalar mejor contra el viento, según los estudios de la marca que los produce.

Esos cascos siguen mezclando mal con la belleza, pero lucieron de maravilla para impulsar al equipo neerlandés, disparado en una crono por equipo que emergió de las entrañas de Magny Cours, el circuito de Fórmula 1, y finalizó en Nevers tras 28 kilómetros de medirse al tiempo.El Visma honró a esa idea con una actuación portentosa en la crono que medía a las escuadras de la París Niza.

Matteo Jorgenson, campeón de la pasada edición y nuevo líder, y Jonas Vingegaard, el hombre fuerte de la carrera, se encolaron en la corona de la prueba tras quebrar al resto en una modalidad que exige disciplina, sincronización, fuerza, trabajo en común y una buena estrategia para brillar. El púrpura cubrió al Visma tras un perfecta coreografía. Concretaron una marca de 30:26, a 55,9 kilómetros por hora de media.

Jorgenson, nuevo líder de la París-Niza.

Un Bolshoi con dos bailarines estrellas: Jorgenson y Vingegaard. Ambos llegaron juntos. Esa fue la apuesta de la formación neerlandesa, que abrió una herida en el UAE. Almeida y McNulty concedieron 41 segundos. Demasiado tiempo. O’Connor perdió apenas 15 segundos como engranaje del Jayco, el segundo mejor equipo.

Vlasov entregó 24 segundos, los que marcó el Red Bull, tercero. Skjelmose llegó en solitario como representante de su equipo y esa apuesta le hizo parar el golpe. Concedió 29 segundos en una París-Niza que domina el Visma. Tim Merlier, el que fuera líder, perdió el rebufo de la carrera, en una crono que alteró el formato a la hora de contabilizar los tiempos.

Formato novedoso

La particularidad era que el registro de cada formación lo marcaría el primer corredor en llegar a meta y no el cuarto, aplicable a los ciclistas que llegasen agrupados (el resto recibirían su tiempo de forma individual).

La actualización del formato permitía optar por diferentes tácticas, pero sobre todo que los peones y alfiles se sacrificaran del todo para mejorar las prestaciones de sus líderes. En el Visma cohabitan dos.

Jorgenson dijo que quiere "retener" el título. "Estoy muy orgulloso de lo que hemos logrado. Implementamos nuestro plan como debía ser, estoy contento con el compromiso de cada uno de los corredores. Queríamos utilizar nuestras dos "motos", es decir, Per Strand Hagenes y Edoardo Affini, se turnaron antes de la colina, ya que el objetivo era llegar a la cumbre con cuatro corredores”, analizó Jorgenson.

El norteamericano es el líder de la prueba, pero a su espalda está Vingegaard, el capataz del equipo, a solo 6 segundos. Distancia de bofinicaciones.

“Fue un día perfecto para nosotros. Ganar con un equipo tan fuerte es simplemente increíble. Cada uno de nosotros cumplió a la perfección e hizo un gran trabajo, tanto los corredores como todos los miembros dela escuadra", comentó en meta el doble ganador del Tour .

"Siento que mi forma es bastante buena y me estoy volviendo más fuerte cada día. Sentí un poco lo mismo en la Vuelta al Algarve (ganó la prueba). Ahora estamos primero y segundo en la clasificación general, y espero que sea así al final de la semana”, argumentó el danés. Habló del doblete, pero no del orden de los factores. En este caso, el orden sí altera el producto en los bólidos Visma.

París-Niza

Tercera etapa

1. Visma 30:26

2. Jayco a 14’’

3. Red Bull a 24’’


General

1. Matteo Jorgenson (Visma) 8h13:552

2. Jonas Vingegaard (Visma) a 6’’

3. Michael Matthews (Jyaco) a 21’’