Un millar de atletas se citan el 15 de junio en los Montes de Vitoria
La popular prueba, organizada por la Sociedad Excursionista Manuel Iradier, recorrerá 62,3 kilómetros y ascenderá 11 de las cimas de este paraje natural
Todo un reto. 62,3 kilómetros con un desnivel acumulado de 5.816 metros, 2.848 de ascenso y 2.968 de descenso tras recorrer las 11 cimas catalogadas de los Montes de Vitoria.
Eso es lo que les espera al millar de atletas que este próximo 15 de junio tomarán parte en la XIV edición de la popular prueba organizada por la Sociedad Excursionista Manuel Iradier.
Un evento deportivo que, tal y como ha señalado esta mañana Fernando Casi, presidente de la Iradier, mantiene sus principios fundacionales de "conservar y disfrutar de la naturaleza así como fomentar el excursionismo y los deportes de montaña en todos sus aspectos".
El recorrido
Eso sí, pese a que se trate de una ocasión inmejorable de disfrutar de los bellos parajes del territorio, desde la organización entienden que la prueba "tiene una dureza considerable, que exige tener un hábito montañero y una buena preparación física para terminar adecuadamente".
Al igual que en ediciones anteriores, el recorrido se mantiene y se realiza por la zona sur de Vitoria-Gasteiz, la cual prácticamente no se pierde de vista a lo largo de un recorrido "impresionante", como lo ha calificado, Gorka Iturriaga, director de deportes del Gobierno Vasco, durante la presentación de la carrera.
Los 1.000 deportistas que tomen parte en los Montes de Vitoria saldrán desde el pequeño pueblo de Ullibarri-Jauregi y ascenderán por este orden las cimas de Itxogana, Indigana, Arraialde, Almurrain, Kapildui, Zalbizkar, Lendiz, Arrieta, Zaldiaran, Busto y Eskibel, con sus correspondientes controles de paso, para terminar en la meta situada en el Paseo de Cervantes frente a la entrada del Estadio.
200 plazas para la Hiru
Una vez más, la prueba, a la que se ha accedido por sorteo ya que el número de peticiones supera la cifra de los mil inscritos, pondrá en juego 200 inscripciones para la Hiru Haundiak, organizada también por la Sociedad Excursionista Manuel Iradier. "Los 100 primeros se ganarán un dorsal y los otros 100 se sortearán entre el resto de participantes".
Pese a que se trata de una prueba popular, en los últimos años ha aumentado el afán competitivo y en esta decimocuarta edición, se podrá disfrutar en la prueba con alguno de los deportistas más ilustres de esta especialidad deportiva.
En categoría masculina destaca la presencia de Lur Barrenetxea, ganadora de las dos últimas ediciones en 2019 y 2022, y de Ane Zabala, vencedora en 2023 de la Hiru Haundiak. Ambas pelearán por el triunfo y por batir a su vez el récord femenino de la prueba en poder de Arantza Pérez de Arenaza desde 2015 con una marca de 7h 1m.
El triple campeón, Xavi Alzola
Por su parte, en categoría masculina, destaca la participación del gasteiztarra Xavi Alzola, triple ganador de los Montes de Vitoria, en las ediciones de 2007, 2015 y 2017, y poseedor también del mejor registro en la carrera con un excelente tiempo de 5h 41m.
Además, cabe destacar que la participación femenina ha pegado de nuevo un salto espectacular y en esta decimocuarta edición alcanza el 18,4%, mientras que Álava sigue siendo la provincia que más atletas aporta a la prueba con un total de 63% de los 1.000 participantes, mientras que el 21,7% llegan procedentes de Bizkaia, el 9% desde Gipuzkoa, el 1,7% desde Nafarroa y el resto de otras provincias del Estado.
Un atleta de 77 años
Por último, apuntar que los atletas de entre 40-50 años son mayoría al alcanzar el 40,4% de los inscritos, mientras que en esta ocasión hay un 5,6% que supera los 60 años, siendo el atleta de mayor edad un veterano deportista que ya ha cumplido los 77 años. Un veterano llegará bien preparado y así lo esperan desde la organización. En 2022 un atleta de 76 años cubrió la prueba en 12 horas. Queda claro que la edad solo es un número.
La edad no es un límite
Si se preparan, podrán afrontar este reto, para el que la organización ha fijado un tiempo máximo para llegar a meta de 14 horas. Confían en que la gran mayoría de inscritos pueda cumplir su sueño de cruzar la meta.
De momento, en las 13 ediciones anteriores 6.241 participantes de los 7.847 inscritos llegaron a meta, el 79,5%. El próximo 15 de junio otros mil valientes tendrán su oportunidad de añadir su nombre a la historia de la popular prueba de los Montes de Vitoria. Es su hora.