Gómez Noya: "Me he exigido mucho y está claro que he ido fuerte"
Gómez Noya confiesa haber disfrutado de lo lindo en su primera participación en el OTSO vi half gasteiz
Acababa de meterse entre pecho y espalda una buena paliza de casi cuatro horas, pero Javier Gómez Noya daba la sensación de estar muy entero en el plano físico y de apenas haber tenido que sudar para lograr su objetivo de ganar el OTSO vi half gasteiz.
Tras una charla distendida con su hijo pequeño a través del teléfono móvil, uno de los grandes deportistas españoles de los últimos tiempos valoró una prueba que le había llenado a todos los niveles.
Javier Gómez Noya domina el OTSO vi half gasteiz de principio a fin
“Hacía tiempo que no competía y nunca sabes cómo vas a reaccionar. Sabía que había entrenado bien, pero luego la competición es diferente. Me he encontrado bien en los tres segmentos”, reconoció al final de la prueba el gallego, quien quiso dejar claro que no se había llevado el triunfo en la capital alavesa sin bajarse del autobús, como se dice coloquialmente.
“Me he exigido porque, en caso contrario, no hubiese sacado esa ventaja en la línea de meta. Quizá en la carrera a pie no he ido a tope como si no hubiera un mañana porque la semana que viene tengo otra carrera y disponía de una ventaja suficiente. Pero está claro que he ido fuerte”, sostuvo Gómez Noya.
El cinco veces campeón del mundo y medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres no tuvo reparos en admitir que había disfrutado “de lo lindo” con su primera presencia en el OTSO vi half gasteiz y, por tanto, expuso su deseo de repetir presencia en Vitoria en 2025 siempre que pueda cuadrar su calendario.
“Vitoria es un lugar reconocido en el triatlón a nivel mundial”
“Claro que he disfrutado. Cuando llevas ventaja y tienes la carrera controlada, se disfruta mucho más que si tienes a alguien detrás a 15 segundos que no te deja relajarte. La carrera a pie por el casco histórico se hace dura pero a la vez es entretenida. Necesitamos meter los triatlones en los centros de las ciudades para que la gente viva el ambiente y anime a los deportistas”, subrayó Gómez Noya.
Alberdi, satisfecha
Quien también terminó eufórica por su triunfo en la capital alavesa fue la vizcaína Helene Alberdi, que aventajó en casi cuatro minutos a Ruth Brito en la línea de meta.
“Había un ambientazo por el centro y ha sido bonito ganar aquí. Vitoria me trae buenos recuerdos tras ser quinta en el Ironman del año pasado y seguro que repetiré el año que viene. La cuesta del Casco Vieja se ha hecho más llevadera con la animación que había. He sufrido en el segmento de la bicicleta, pero corriendo la prueba se me ha hecho rápida”, explicó Alberdi, que puede presumir de haber sido campeona de España en varias ocasiones y que ya se ha codeado con las mejores del triatlón a nivel internacional.