
Reconocimiento del Tour a Vitoria
La ronda gala distingue a la capital alavesa como la ciudad vasca que más promueve el ciclismo cotidiano

Las cuatro localidades que acogerán las salidas y las llegadas de las primeras etapas del Tour de Francia -Bilbao, Vitoria, San Sebastián y Amorebieta- han sido "reconocidas y premiadas por el Tour de Francia con su sello 'Ville à Vélo' ", según ha informado la organización de la principal carrera por etapas del mundo.
'Ville à Vélo' es "una distinción que tiene como objetivo alentar y reconocer las iniciativas tomadas por los municipios para promover el ciclismo cotidiano".
Vitoria ha obtenido la máxima puntuación, cuatro 'vélos'; San Sebastián ha obtenido tres; y Bilbao y Amorebieta-Etxano (Vizcaya), dos cada una.
¿Quieres participar como voluntario en el Tour de Francia? Ya puedes inscribirte
Al obtener esta distinción, las cuatro localidades de la llamada Grand Départ Pays Basque 2023 han sido "reconocidas a nivel internacional por su compromiso con el desarrollo del ecosistema de la bicicleta en entornos urbanos".
La etiqueta 'Ville à Vélo du Tour de France' nació en 2021 y persigue el objetivo de "vincular el ciclismo profesional con la movilidad sostenible".
"La llegada de la mayor carrera profesional del mundo genera una gran ilusión en la ciudadanía y el reto es transformar esa energía en el fomento de la bicicleta como medio de transporte sostenible y ecológico", resume la nota enviada por la organización de la salida del Tour 2023.
Christian Prudhomme: "El Tour va a ser un pim, pam, pum en Euskadi"
Según el informe de la evaluación, “Vitoria-Gasteiz, ciudad elegida Capital Verde de Europa (2012) y Global Green City (2019), es sin lugar a duda un territorio comprometido con la movilidad sostenible. Desde 2010, a través de la implementación del Plan Director de la Movilidad Ciclista, la ciudad ha desarrollado cuantitativa y cualitativamente esta alternativa de movilidad urbana para sus habitantes.
A través de inversiones recurrentes en el desarrollo de la bicicleta como medio de transporte (para públicos de diferentes edades), de la logística de mercancías, e incluso de programas de cohesión social ("En bici sin edad"), resulta evidente que la ciudad comprende y actúa para seguir aprovechando los diferentes Beneficios del uso cotidiano de la bicicleta.
Cabe resaltar que Vitoria-Gasteiz cuenta actualmente con una red de ciclo-infraestructura de 171 km, entre los cuales se cuentan alrededor de 90 km de pistas y aceras bici, lo que le permite a sus habitantes desplazarse en bicicleta con un alto grado de seguridad”.