Síguenos en redes sociales:

“Es un día histórico”

Euskadi Basque Country-Murias correrá la Vuelta a España, la Itzulia y la Clásica de Donostia en 2018 gracias a su salto a continental profesional

“Es un día histórico”Foto: José Mari Martínez

bilbao - Un acto sencillo, sin grandes fastos, pero suficiente para sentar las bases del futuro de Euskadi Basque Country-Murias Taldea, el equipo que está en pleno proceso de ocupar el hueco dejado por Euskaltel-Euskadi. La afición vasca reclama desde tiempo atrás un conjunto ciclista con el que volver a sentirse identificado y en esas anda la escuadra que patrocina la constructora. Por lo pronto, el futuro más inmediato conducirá a Murias Taldea a la segunda categoría del ciclismo mundial: la Continental Profesional. Un salto necesario que llegará en 2018 y, de su mano, tal y como confirmó Jon Odriozola, la participación en la Vuelta a España, la Euskal Herriko Itzulia y la Clásica de San Sebastián. O, lo que es lo mismo: una de las tres grandes y las dos pruebas del WorldTour de casa. Un calendario exigente que requerirá de un mayor presupuesto, que si bien no fue desvelado podría rondar el millón y medio de euros, una nómina de al menos 16 ciclistas y una mayor infraestructura.

Odriozola, que estuvo acompañado en la rueda de prensa por Alberto Unanua, presidente de Murias, Alberto Lasagabaster, responsable de comunicación de Murias, y Juan Mari Zurinaga, presidente de Arratiako Ziklista Elkartea, calificó la jornada de ayer como “histórica”. “Volvemos al primer nivel mundial después de la desaparición de Euskaltel-Euskadi. No podemos caer de nuevo. Con el apoyo de todos este puede ser un proyecto que dure 20, 30 o 50 años. Es importante que un equipo vasco sea la punta de la pirámide y que englobe a nuestro ciclismo. Que los corredores de casa sepan que tendrán una oportunidad en su tierra y que podrán participar en las mejores carreras del mundo”, expuso el director guipuzcoano, que dijo haber “cumplido un sueño que parecía imposible”.

A la espera de que se vayan cerrando los distintos flecos que aún están abiertos, de que el equipo aporte los 300.000 euros, aproximadamente, que exige la Unión Ciclista Internacional (UCI) como aval a los equipos de categoría Continental Profesional, así como ultimar un calendario que permita “consolidar” el proyecto en dicho nivel, Jon Odriozola avanzó que el próximo 31 de mayo una delegación del conjunto vasco se reunirá con Brian Cookson, presidente de la UCI, en la sede que el máximo organismo del ciclismo mundial tiene en Aigle (Suiza). Allí explicarán los pormenores del proyecto. “Si conseguimos hacer que el proyecto crezca, este durará muchos años”, se mostró confiado Lasagabaster.

El responsable de comunicación de Murias, empresa que se hará cargo de manera íntegra del presupuesto del equipo de cara al próximo curso, aunque también es posible que Orbea, quien suministra las bicicletas, adquiera un mayor compromiso, dejó las puertas abiertas a cualquier empresa que desee aportar su granito de arena: “Sin contar con más apoyo hemos tomado la decisión de dar el salto. No hemos contado con la ayuda absolutamente de nadie, pero sí esperamos tenerla en el futuro. Murias no quiere ser protagonista. Indudablemente, la empresa no podrá ir sola en el futuro, pero para eso hace de dinamizadora y de motor de arranque. No es un proyecto estanco, sino abierto a todo el que quiera colaborar para crear un gran equipo”.

En este sentido, Odriozola recordó que “después de dar tanto, de que el proyecto haya salido adelante con el esfuerzo de tanta gente, ahora es el momento de tomarnos en serio. Hemos estado en una categoría casi invisible. Ahora no hay excusas. Vamos a correr la Itzulia, la Vuelta a España, la Clásica de Donostia y a largo plazo tenemos opción de abrir las puertas del Tour. Ahora, con el mismo esfuerzo vamos a tener más visibilidad. Es el momento para sacar esto adelante entre todos”.

cantera y equipo femenino El viaje de Euskadi Basque Country-Murias Taldea, que comenzó a finales de 2014 y se convirtió en una realidad en enero de 2015, con su estreno en la Challenge de Mallorca, espera ser un referente en la parcela deportiva para Euskal Herria y trabajar en favor de la cantera, donde se forjan los corredores del futuro. “Nuestra apuesta es crear un proyecto de futuro y con una buena base. Ahora es el momento de dar otro paso sin olvidar que tenemos que cuidar la cantera del ciclismo vasco para que lleguen nuevos Mikel Landa, Mikel Nieve, Izagirres... Tenemos que formar a esos nuevos corredores del futuro”, recalcó Odriozola.

En este sentido, Javier Lasagabaster aclaró que “la continuidad del equipo en el futuro no está supeditada a las instituciones. Queremos que las instituciones sean una parte sustancial de la pirámide tal y como sucede en otros deportes. Que los clubes pequeños se vean beneficiados y su labor reconocida”. Además, detalló que “el ciclismo femenino tiene que tener cabida. Vamos a hablar con las estructuras existentes para fortalecerlo. Es muy importante integrarlo en este proyecto”.