El desafío de las 100 millas
La ehunmilak, de 168 kilómetros, reunirá este fin de semana a cerca de 300 corredores
Donostia - 100 millas terrestres, 22.000 metros de desnivel y 48 horas de límite. La Ehunmilak y sus estratosféricas cifras volverán a retar este fin de semana a los apasionados del ultratrail, la modalidad más extrema de las carreras de montaña. La prueba, con salida y llegada en Beasain, llega a su quinta edición consolidada en el calendario estatal de competiciones de ultrafondo y con una cifra de participantes que hace tiempo que se ha estabilizado.
Cada año, cerca de tres centenares de corredores se apuntan al desafío de completar un recorrido de 168 kilómetros salpicado de cimas de renombre como el Aizkorri, Txindoki, Ganbo, Irimo, Erlo o Ernio. Cerradas las inscripciones el pasado 6 de junio, un total de 295 valientes ultiman su preparación para estar a punto el viernes 11 de julio a las 18.00 horas en la salida de la Plaza San Martin. Por delante tendrán horas y horas de esfuerzo (y sufrimiento) por pistas y senderos de cinco comarcas de Gipuzkoa, un recorrido circular que atraviesa poblaciones como Zumarraga, Urretxu, Azpeitia y Tolosa, y parajes como Urbia, Larraitz o Etxegarate.
“En cinco años nos hemos convertido en una prueba referente. Una de las mejores del Estado”, explica Mikel Valdivieso, director general de la carrera que organiza Arrastaka Mendi Taldea. Prueba del gancho que tiene la Ehunmilak es la presencia este año de corredores de Estados Unidos, Gran Bretaña, Portugal y Dinamarca. Cerca de medio centenar de participantes son extranjeros, un nutrido grupo procede de varias comunidades del Estado y el grueso del pelotón es vasco (50 participantes son de Goierri). Entre todos, destacan Jabi Domínguez e Imanol Aleson. Domínguez, reciente vencedor de la Hiru Handiak, que encadena las subidas y bajadas del Gorbea, Anboto y Aizkorri, aspira a lograr su segunda Ehunmilak, mientras que el azkoitiarra Aleson, que ostenta el récord, buscará su tercera victoria. A priori, ambos son los máximos favoritos en la categoría masculina. Entre las mujeres, a expensas de si repite participación Nerea Martínez, que ha ganado tres de las cuatro ediciones, las mejores bazas serán Jaione Sasieta, que acostumbra a pisar podio, la vizcaína Silvia Trigueros, que está completando una notable temporada y en 2013 logró la Goierriko Bi Handiak, y Jone Urkizu, segunda en 2012 y cuarta en 2011, y que este año ha ganado el Ultratrail de Apuko (90 kilómetros), el Campeonato de Euskal Herria de Ultratrail.
Más de 1.200 voluntarios repartidos por las más de veinte zonas en las que se divide el recorrido velarán por la seguridad y el apoyo a los casi 300 participantes que día y noche, con la luna llena como testigo, tratarán de superar todo tipo de dificultades para llegar a la meta de Beasain y cumplir un desafío con mayúsculas.
Ehunmilak
Jueves 10 de julio 17.00-20.00 h. Recogida de dorsales
Viernes 11 de julio 10.00-13.00 h. Recogida de dorsales
13.00-16.00 h. Pasta party
13.00-17.00 h. Recogida de la bolsa del corredor y de la mochila para la ducha
17.00 h. Inicio del control de salida
18.00 h. Salida de la prueba
Sábado 12 de julio 17.00 h. Llegada del primer corredor
Domingo 13 de julio 18.00 h. Entrega de trofeos y proclamación de ganadores
Goierriko Bi Handiak
Jueves 10 de julio 17.00-20.00 h. Recogida de dorsales
Viernes 11 de julio 10.00-13.00 h. y 18.30-20.30 h. Recogida de dorsales
13.00-16.00 h. Pasta party
13.00-22.00 h. Recogida de la bolsa del corredor y de la mochila para la ducha
23.00 h. Salida de la prueba
Sábado 12 de julio Entre 10.00 y 11.00 h. Llegada del primer corredor
Domingo 13 de julio 18.00 h. Entrega de trofeos y proclamación de ganadores
Ehunmilak
2010
Imanol Aleson Nerea Martínez
2011
Jabi Domínguez Nerea Martínez
2012
Aitor Leal Xari Adrián
2013
Imanol Aleson Nerea Martínez
Récord masculino. 22h.59.19. (Imanol Aleson, 2013)
Récord femenino. 28h.00.56 (Nerea Martínez, 2012).
Goierriko Bi Handiak
2010
Xabier Larrion Elena Calvillo
2011
Zigor Iturrieta Leire Ezpeleta
2012
Jabi DomínguezSilvia Trigueros
2013
Iñaki Catalán Silvia Trigueros
Récord masculino. 10h.52:29
(Jabi Domínguez, 2012)
Récord femenino. 13h.15:40.
(Silvia Trigueros, 2013).