Cesc responde a Laporta y dice que sólo dejaría el Arsenal para jugar en el Barça
el presidente pidió un acto de compromiso a los posibles fichajes del club azulgrana La actual directiva trata de cerrar las contrataciones de Fábregas y Villa antes de que arranque el baile electoral
Barcelona. Ni veinticuatro horas ha tardado Cesc Fábregas en admitir que quiere jugar el año próximo con el Barça y no ha dudado ni un momento en responder al presidente del club, Joan Laporta, que ayer pidió un compromiso público a los jugadores que pueden convertirse en futuros fichajes azulgranas. "Me gustaría ir al Barça, luego si ellos me quieren o no, es otra cosa. Es lo que yo quiero y lo que a mí me gustaría", manifestó ayer Fábregas en el transcurso de un acto promocional que protagonizó en el Port Aventura de Salou.
El fichaje del centrocampista por el Barcelona se está gestionando desde finales de la temporada pasada, cuando estuvo a punto de cerrarse, pero ahora es cuando parece cada vez más próximo. El miércoles Laporta fue muy explícito en un mensaje que parecía dirigido hacia Cesc y David Villa. "El que quiera venir ha de mostrar un compromiso con la entidad, y el compromiso se percibe de muchas formas, no sólo manifestando su ilusión por jugar en el Barça, sino que también se hace explicando a su club que quiere venir al Barça y sólo al Barça", afirmó.
Dicho y hecho. A Cesc le preguntaron ayer si en el caso de que se fuera del Arsenal su sitio sería el Barcelona y si en el caso de que abandonara el Arsenal jugará en el equipo azulgrana. Él respondió "sí" a la primera pregunta y "seguramente sí" a la segunda.
El jugador del Arsenal, criado futbolísticamente en el Barcelona, club que abandonó en el verano de 2003, no ha tenido inconveniente en recordar su pasado barcelonista, puesto que jugó unos cuantos años en el mismo equipo que Leo Messi y Gerard Piqué. "Ves a tus compañeros triunfando aquí y la ilusión es tremenda, porque hemos trabajado juntos muchísimos años y ver que les están yendo las cosas tan bien...", dijo el centrocampista.
Ahora los esfuerzos se centran en la negociación entre el Barça y el Arsenal para cerrar un acuerdo que la entidad azulgrana intentará concretar antes del Mundial. Sin embargo, éste no es el único frente abierto que tiene el Barcelona. El otro es el delantero valencianista David Villa, por quien la entidad azulgrana ya negoció la temporada pasada sin acuerdo.
Con el final de Liga a la vuelta de la esquina, el inicio de las vacaciones, la celebración de las elecciones a la presidencia del Barça (13 de junio) y el comienzo del Mundial de fútbol, Joan Laporta parece tener prisa por cerrar las diferentes operaciones abiertas.