Kattalin tiene que escapar del caserío donde vive. No le da miedo lo que hay en el exterior. Le preocupa más lo que hay en casa. “Se adentra en la noche y eso es lo que le lleva, al final, a encontrar esa luz”, describe Yune Nogueiras desde la capital alavesa. Ella es la encargada de dar vida a la protagonista de la tercera película de Paul Urkijo. Gaua llega a los cines y el público viaja al siglo XVII para encontrarse con una Euskal Herria marcada por la Inquisición y su supuesta caza de brujas.

Llega el momento de las salas comerciales, de encontrarse con el gran público. Cuando termine de ver la película, ¿qué le gustaría que sintiese la gente, partiendo de la base de que lo primero que se busca es entretener? 

–Eso por supuesto. O, por lo menos, esta película desde luego que sí entretiene. Pero para mí lo más importante es que el público también salga haciendo una gran reflexión. Paul habla de la mitología vasca, de los seres mitológicos, que siempre están muy presente en sus películas, pero el verdadero terror que trata Gaua, del que habla, es el que sufrieron las mujeres en la Inquisición. Todo eso se ve a través del personaje de Kattalin. Lamentablemente hay muchas Kattalin todavía en nuestro día a día. Esta es una película que podemos traer al 2025 perfectamente. Espero que la gente que venga a verla pueda hacer esa reflexión. Creo que, en este sentido, hemos hecho un trabajo del que podemos sentirnos orgullosos y orgullosas.

Paul Urkijo y Yune Nogueiras Alex Larretxi

¿Cómo es Kattalin, esa mujer a la que usted da vida? 

Es un personaje muy potente y fuerte. Tiene fragilidad porque Paul también lo describe así y es lo que también ve en mí. Pero, más allá de eso, es un personaje muy fuerte que, básicamente, hace un viaje, el viaje del héroe. Así que, como público, vemos un personaje totalmente oprimido por la sociedad y por su marido. Ella decide, con toda su valentía, escapar de su casa en pleno siglo XVII. Es un personaje en busca de su libertad y hacia el autoconocimiento.

Como decía antes, cuántas mujeres hoy querrían y no pueden todavía escapar de sus casas... 

–Sí, así es. Por eso creo que esta película es muy importante y lo hablaba mucho con Paul durante el rodaje. Reflexionábamos sobre esto y yo le decía que, por mucho que esté contada en el siglo XVII, esta película se puede traer perfectamente al 2025. Nos queda un largo recorrido por hacer en este sentido.

Rodaje

Por cierto, ¿qué pensó cuando le dijeron que el papel era suyo? 

–Ahí hay dos factores. Uno, que este es mi primer papel protagonista, que para mí eso es un antes y un después en mi carrera. El segundo es rodar con Paul Urkijo. Yo ya le tenía unas ganas, pero no te puedes hacer idea... (risas). Soy muy fan de Paul, de Errementari y de Irati. Una de las cosas que me gusta decir es que él me llamó directamente, ¿sabes?. Los actores y las actrices estamos acostumbrados a hacer casting y no solamente uno, sino ocho si hacen falta. Entonces que un director cuente contigo directamente, para mí es muy significativo, la verdad. Que confíe tanto en mí y que vea ese potencial que él ha visto, ha sido algo muy importante.

En la escapada de su personaje, se encuentra con tres personajes a los que dan vida Elena Irureta, Ane Gabarain e Iñake Irastorza, tres actrices de ya largo recorrido. ¿Cómo fue el trabajo con ellas?  

–Fue maravilloso. Yo las veía y estaban en su casa. Están rodadísimas y encima... es que son míticas. Y poder trabajar con ellas ha sido todo un regalo. Aparte de ser unas grandísimas actrices, son compañeras maravillosas. Mi personaje es muy intenso emocionalmente y físicamente. Cada vez que terminábamos una escena, recuerdo que Elena venía y me decía: ¡muy bien, cariño, muy bien! ¡lo estás haciendo de maravilla! Claro, eso a mí me daba mucha seguridad. Y luego estar charlando con ellas... a mí me hacían sentir muy en casa. Eso se agradece y no veas cómo.

“El verdadero terror es lo que sufrieron las mujeres en la Inquisición; lamentablemente hay muchas Kattalin todavía en nuestro día a día”

¿Cómo fue ese rodaje en pleno invierno, de noche y con muchos exteriores al más puro estilo Paul Urkijo? 

–La verdad es que a mí me encantó. Yo soy muy del estilo de Paul. O sea, cuanta más dificultad, más me gusta. Más digo: ¡qué guay! ¡qué ganas de adentrarme más en la historia!. Además, a Kattalin le venía muy bien toda esta cosa del frío. Yo lo utilizaba mucho para el personaje, todas esas dificultades que os pueden sonar tan raras o complicadas a vosotros por el hecho de rodar de noche, a mí me vinieron bien. Es que Kattalin se adentra en la noche y es lo que le lleva, al final, a encontrar esa luz.

12

En imágenes: Una jornada en el rodaje de 'Gaua'

La hora del estreno

‘Gaua’ llega tras el éxito en taquilla de ‘Irati’. ¿Eso es algo que planea en la mente de la actriz o...? ¿Siente más presión ahora que llega el momento del estreno? 

–Ojalá que vaya muy bien el viernes. El primer fin de semana para una película es muy importante. Pero yo confío mucho en el nombre Paul Urkijo. Sé que eso me da mucha confianza, porque creo que va a ser un gran referente... Bueno, no, no, ya es un referente y creo que mucha gente va a ir a ver la película solamente porque está dirigida por él. Sí, para mí sí es una gran responsabilidad el estreno en este sentido. Pero ahora mismo, sobre todo, lo que quiero es que la gente la disfrute y que, como bien te he dicho antes, haya un mínimo cambio o que se haga una reflexión sobre ella, lo que cuenta y lo que transmite.

“Paul Urkijo es ya un referente; por eso mucha gente va a ir a ver la película solamente porque está dirigida por él”

Otro de los sellos distintivos de las películas de Urkijo es el uso del euskera, en este caso, del siglo XVII y de la zona de Xareta. ¿Ha sido muy complicado adaptarse? 

–Fue un reto esto, porque yo la S y la Z no las distingo. Yo todo lo hago con la S. Soy de Bergara (risas). Antes de ir a rodar trabajé esto mucho en casa y le contaba a mi hermana pequeña cuentos diferenciando la S de la Z y cosas por el estilo. Y mi hermana me miraba diciendo: ¿por qué hablas así? ¿qué cuento es este? Era muy gracioso. La verdad es que sí, me he enfocado mucho en esto y lo he trabajado mucho en casa para luego llegar al set y tenerlo rodadísimo y poder tenerlo ya interiorizado y naturalizarlo.

En el rodaje hay muchas cosas que ustedes no ven mientras están trabajando, que se suman después. ¿Qué ha pensado de ‘Gaua’ cuando la ha podido ver al completo, si es que ha conseguido mirarla como espectadora, claro? 

–Eso te iba a decir, que no sé si puedo ser espectadora en este caso. Yo la primera vez que la vi me impactó muchísimo y me pareció una película bellísima. Es una película muy interesante de ver a nivel de fotografía, de vestuario... La he visto cinco veces y creo que es una película que hay que verla más de una vez porque yo sigo encontrándome cosas diferentes. Para mí, en el plano personal, es curioso cuando la veo porque muchas veces, durante el rodaje, yo trabajé con un croma y tenía curiosidad de ver cómo quedaba todo al final. Esto supone hacer un trabajo extra como actriz porque no es lo mismo, a la hora de rodar una escena, tener a una persona al lado o a un palo verde que luego se va a convertir en un ser mitológico. Tener que imaginarte todo es difícil, pero bueno, para eso estamos.

Toca ahora estar de lleno en la promoción de ‘Gaua’, pero tras este primer papel protagonista, los planes profesionales de Yune Nogueiras pasan por...

–Justo la semana que viene empiezo a rodar una película. Se trata de Las hijas, de Daniel Romero. Además, bueno, sigo haciendo casting y viendo que salgan cositas (risas).