El Festival Internacional de Teatro de Vitoria empieza a celebrar su quincuagésimo aniversario. Desde este viernes, el veterano certamen comienza a abrir los regalos preparados para la ocasión, por mucho que su escenario de referencia (el Principal) esté cerrado por obras. Para subir el simbólico telón, el protagonismo va a estar en manos de la escena alavesa. Eso sí, quien no tenga su entrada en la mano para lo que va a suceder hasta el domingo, ya puede ir despidiéndose, porque está todo vendido desde hace tiempo.
La primera entrega de la sección Off Lokal va a ser la que inaugure el certamen. Se trata, como siempre, de ofrecer montajes de pequeño formato en un formato no habitual. Es la propuesta que se va a producir viernes y sábado desde las 19.00 horas y el domingo desde las 12.00 horas. En todos los casos, el punto de encuentro será el centro cívico Hegoalde, desde donde el público se irá desplazando para acudir a las diferentes producciones preparadas.
Las propuestas
En concreto, quienes sí tengan su pase se van a encontrar con cuatro montajes. Es el caso de Ante todo, Bomba Shangai, ofrecido por Carmen San Esteban y La Claqueta. De su mano, se pone la mirada en una mujer que “no ha sido súbdita de ningún señor, ni madre, ni esposa. Ella es libre, independiente, liberada sexualmente y más moderna que la media juvenil actual”, explican desde la Red de Teatros de la capital alavesa.

También se podrá ver Diario del enemigo, en esta ocasión ofrecido por El Mono Habitado. En este caso, se toma un crimen como punto de partida. El problema es que el fallecido es un censor y la lista de posibles asesinos es muy larga. “A través del diario de este enemigo de la cultura iremos visitando los truculentos episodios de la larga vida de este obtuso individuo que ha utilizado su guillotina a diestro y siniestro en pos de lo que el considera orden y decencia”.
A todo ello se sumará Pez Limbo con la presentación de Algo muy tocho. El teatro dentro del teatro. Es lo que propone una pieza protagonizada por dos personas que llevan años en el mundo de la escena. Andrés Bezares y Eduardo Hernando harán casi de sí mismos, invitando el segundo al primero montar una creación teatral para celebrar la inauguración de un nuevo espacio creativo. Ficción sí, pero también mucha realidad.
Tampoco faltará a la cita Iara Solano, que hará un paréntesis dentro de la puesta en marcha del nuevo festival Fiar para compartir con el público Máquina Mística. Así se llama el estudio clínico que lleva a cabo Vithera Labs. Se busca cuestionar los límites de la experiencia y reflexionar sobre la naturaleza de la mente y del cuerpo.
De esta forma, durante estos tres días se iniciará un festival que, eso sí, vivirá el que se ha denominado como espectáculo inaugural el próximo 2 de octubre. Lo hará con La consagración de la primavera en un Félix Petite (centro cívico Ibaiondo) donde está todo agotado.