Síguenos en redes sociales:

Brahms, Glinka y Urbaneta se citan en el ciclo del Jesús Guridi

El Trío Klavier protagoniza este domingo la penúltima actuación de la edición de este año

Brahms, Glinka y Urbaneta se citan en el ciclo del Jesús GuridiAdrián Vilanova

El veterano ciclo de música de cámara del Jesús Guridi está ya en plena recta final. De hecho, este domingo al mediodía compartirá con el público de la capital alavesa su penúltima cita de este 2025. Lo hará recibiendo a una formación local compuesta por nombres bien conocidos como los de Mentxu Pierrugues (piano) y Estibaliz Oraá Martínez de Laño (violonchelo). Junto a ellas, para redondear al Trío Klavier, en esta ocasión se encontrará el clarinetista Xabier Gullón Elgarresta.

En los tres casos, el conservatorio de Gasteiz es terreno bien conocido. Sobre las tablas de su aula magna estarán este día 28 a partir de las 12.00 horas, quedando todavía algunas entradas disponibles a través de entradium.com. Cabe recordar que tanto los y las estudiantes menores de 30 años como las personas en situación de desempleo pueden acceder de manera gratuita.

Un programa variado

A partir de ahí, está previsto que el recital se inicie con el Trío Patético en re menor de Mijaíl Glinka. “La palabra patético hace referencia a su acepción de profunda emotividad”, apuntan desde el ciclo. “Fue originalmente concebida para piano, fagot y clarinete, aunque es habitual que el violonchelo haga el papel del fagot. Es una obra del inicio del romanticismo que posee un gran lirismo y belleza”.

Para marcar la mitad del concierto, el público podrá compartir Otzarreta, de la compositora Marián Gutiérrez Urbaneta, profesora del Conservatorio Jesús Guridi. Esta pieza vendrá acompañada de una proyección de la obra de la artista visual Concha Pascual inspirada en el hayedo centenario de Otzarreta, “constituyendo un viaje de misterio y evocación en diálogo con la composición musical”, según apuntan desde la organización del certamen.

Mentxu Pierrugues

El último tramo de la actuación vendrá protagonizado por el Trío Op 114 en la menor de Johannes Brahms. Se trata, como explican desde el ciclo, de “una obra de madurez, compuesta en los últimos años de vida del compositor alemán”. 

Todo ello vendrá de la mano de un trío que se presenta con una novedad con respecto a lo inicialmente previsto. Así, Gullón Elgarresta tomará el relevo el Patxi Divar, ocupando así el alumno el puesto del profesor con el que empezó a formarse en la capital alavesa. Lo cierto es que, desde entonces, el joven clarinetista está desarrollando una más que destacada trayectoria, un camino que le lleva a actuar hoy de manera regular junto a intérpretes de orquestas como la Orchestre de Paris, Statskapelle Dresden, Orchestre de l’Opera de París y el Ensemble Intercontemporain.