Scratxe Gaua reaparece en la escena de Vitoria
La cita anual con las artes escénicas llega con novedades a la sala Baratza y al museo Artium del 19 al 21 de septiembre
Una edición más, y ya van 19, llega a Gasteiz Scratxe Gaua, la cita anual con las artes escénicas experimentales y no convencionales. En estos años, muchas artistas y compañías de la escena más experimental y contemporánea han pasado por la noche Scratxe para presentar sus trabajos en proceso de creación y testearlos ante el público asistente. Este año, sin ir más lejos, el evento se celebrará del 19 al 21 de septiembre en la sala Baratza (plaza de Aldabe) y en el Artium; con algunas novedades.
El proyecto, que promueve la creación y el desarrollo de trabajos escénicos originales en Vitoria, está organizado y gestionado por Arroxbola Sormen Kolektiboa, en colaboración con la Sala Baratza, el Teatro Pradillo de Madrid y Artium Museoa.
Baratza se llena de propuestas en una nueva Scratxe Gaua
Comenzaremos el viernes, 19 de septiembre, con el recibimiento de todas las artistas y el estreno de Estar viva me grita de Urania Ducajú, en coproducción con Arroxbola. Este trabajo se presentó la pasada edición y fue premiado por la organización, con una residencia en la escuela de arte gasteiztarra y un proceso de mentoring por parte de artistas especializadas que han acompañado el desarrollo creativo.
Un solo de artes vivas que mezcla el lenguaje audiovisual con la danza y la poesía, en el que se explora el dolor de la infancia, la pérdida del sentido, la enfermedad y el intento de desalojar la historia personal del cuerpo.
Obras del sábado
De cara al sábado día 20, se representarán las 6 piezas seleccionadas para esta edición. Y tras la exhibición llegará el turno del tan esperado conversatorio entre el público y las compañías. Desperté y todo era blanco de Aurora & Clara es un proyecto de artes vivas, instalación visual y sonora que se activa mediante la acción performativa. En él, se busca encontrar un espacio en la vigilia –entre el sueño y la realidad– donde habitar.
Asimismo, Se abre el telón y cae el del medio, una conferencia performativa de Damián Montesdeoca; que abre en canal la estructura de chistes clásicos para reordenar, repensar y reutilizar sus entrañas. Además, el púbico también podrá disfrutar de la pieza Serie para la preparación del intento de Candela Garazi. Una obra, entre el teatro y la performance, con dos intérpretes que trata el intento de ser, cuando ser ya no es natural, sino aprendido.
Magialdia regresa a Vitoria este septiembre por todo lo alto con más de 30 artistas
También estará presente Ixalak, pieza de Ane Arrugaeta y Clautopia. Un trabajo que mezcla poesía, música y movimiento que plantea algunas cuestiones en torno al cuerpo y el tiempo mientras que, Los trabajos del amor, de Lara Brown & Amalia Ruiz-Larrea, es una performance que pone la espera en el centro. Una conversación sobre la intimidad entre mujeres. Un relato construido a distancia entre dos personas que se han ido conociendo a través de la literatura.
Asimismo, El primer tacto, de Pablo Zamorano en colaboración con Javier Pardo, busca encarnar distintas relaciones que tienen los vivos con los muertos, permitir que aparezca, que se inscriba como gesto, como vibración, como tensión.
La novedad para el domingo
El broche final a la cita lo pondrá el Laboratorio Scratxe Gesto Leer con Idoia Zabaleta, en el que la artista realizará una sesión de trabajo para ahondar en los procesos creativos con las personas participantes de la Scratxe Gaua abierta a un público participante.
Con todo, destacar que las entradas para el evento están ya disponibles en la web. En este sentido, el pase anticipado tiene un precio de 10 euros mientras que en taquilla será de 12.
En cuanto a los horarios, la función del viernes será a las 20.00, el sábado comenzará a las 19.00 horas y, por último, la sesión del domingo será por la mañana, de 10.30 a 14.00 horas.
Temas
Más en Cultura
-
La instalación de ‘Visiones Cuánticas’ llega a Hibridalab
-
Lluvia de estrellas para el Zinemaldia: Juliette Binoche, Matt Dillon, Colin Farrell...
-
‘Vital por Álava’ retoma el ritmo en septiembre con cinco actuaciones de música y danza en cuatro municipios
-
Taylor Swift se postula como reina del otoño discográfico a la espera de Beyoncé y Rosalía