‘Supervaca y Supertopo’, surcando el cielo en busca de aventuras de la mano de Txabi Arnal
El escritor publica las andanzas de dos “antihéroes” con unos poderes singulares
“Son dos animales que no deberían ser superhéroes. Mucho mejor un león y un águila, ¿verdad? Pero no. Estos son, de alguna manera, antihéroes”, dos singulares protagonistas nacidos entre Vitoria y Segovia con los que, como apunta Txabi Arnal, “me lo he pasado cañón”. Ahora es el momento de compartir esas buenas sensaciones con el público. Por eso Supervaca y Supertopo (que lo que es ver, ve poco… por los ojos) ya surcan el cielo en busca de aventuras.
“Necesitamos superhéroes pero del pueblo, superhéroes de lo cotidiano y de lo verdaderamente importante”
“Son dos personajes que ya tenía en mente, a los que quería dar forma” apunta el escritor, quien firma esta obra junto al ilustrador Alberto Albarrán. Fue la segoviana Librería Diagonal la que le ofreció la excusa perfecta. Todos los años, este espacio se convierte también en editorial para publicar un libro de literatura infantil. “Hasta ahora siempre lo han hecho con autores de Castilla y León. Soy el primero con el que no es así” gracias a la invitación realizada por la impulsora del proyecto, Fuencisla Valverde Abad. “Me tiene fichado, sobre todo porque le gustó mucho un álbum que hice en su momento, Super-a”.
Vitoria triunfa en la televisión británica
Gorda y cegato
Tomaron cuerpo así dos protagonistas con los que “buscaba que sus supuestas carencias, si se pueden denominar así, se convirtieran en sus superpoderes. Y también darles una manera diferente de resolver los problemas, aunque a veces no se sabe si embrollan más el asunto”, sonríe su creador, quien tiene claro que “quería repartir capacidades a personajes que teóricamente no las tienen. Una vaca es gorda. Un topo es canijo y cegato. Pero es que yo estoy de vuestros cachas en calzoncillos bastante cansado”.
La creación cuenta con el trabajo del ilustrador Alberto Albarrán, que “ha sabido leer la obra, reinterpretarla y enriquecerla”
Jugando con el humor y la ironía se construyen las cinco aventuras que viven dos peculiares personajes que también cobran vida gracias a la labor de Albarrán. “Ha marcado una estética muy de dibujo animado”, comenta Arnal. Además, el escritor subraya que el ilustrador ha sabido “enriquecer el texto que yo propuse. Ha sabido leer la obra, reinterpretarla y enriquecerla”, como ya lo puede comprobar el público.
Miren Elorrieta, arte frente a las guerras que no paran
Personajes necesarios
Dice el escritor que ojalá quienes se adentren entre estas páginas se enganchen a Supervaca y Supertopo porque “podrían seguir desarrollándose, viviendo nuevas aventuras; me encantaría seguir con ambos”, sobre todo porque “me lo he pasado muy bien escribiendo esta obra, pero muy, muy bien”.
El Gasteiz Punch Fest llena de hardcore la sala Urban este sábado
Tanto que, en realidad, se escribieron dos aventuras más que al final no se han terminado incluyendo. “Es como cuando para un disco se componen quince canciones y luego se publican 12”, claro que, como pasa con los álbumes, puede que años después se recuperen esos temas. Ya se verá.
Ahora es el momento de esta historia de unos personajes singulares. “Ojalá tuviéramos superhéroes, pero superhéroes de barrio, como decía Kiko Veneno”, dice Arnal. “Sé cómo irían mis superhéroes. Igual en vez de capa, llevarían un palestino. Y cosas por el estilo. Necesitamos superhéroes pero del pueblo, superhéroes de lo cotidiano y de lo verdaderamente importante”.