La Organización Internacional de la Francofonía (OIF) impulsa y organiza un congreso bianual para compartir experiencias y buenas prácticas en materia de políticas culturales. Cabe destacar que el encuentro cuenta con la presencia de países de todo el mundo y este año se desarrollará en Quebec del 22 al 24 de mayo.
En el marco de este encuentro, Euskadi asistirá como invitada especial por su interés en establecer lazos con países de habla francesa y la vicelehenedakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, será la encargada de "presentar y explicar a más de 93 Estados y gobiernos” miembro de la OIF “el modelo y sistema cultural de Euskadi”.
La portavoz del Gobierno vasco ha detallado que esta invitación es fruto de una iniciativa presentada el pasado mes de marzo desde Etxepare Euskal Institutua, en alusión a ‘Ça colle au basque’.
Literalmente, ha señalado María Ubarretxena, significa “se me pega a lo vasco” y fue concebida, precisamente, para "fortalecer la proyección de la cultura vasca en la francofonía".
‘Ça colle au basque’
La iniciativa se desarrolla en cuatro ejes principales:
- Refuerzo de la presencia del euskera y la cultura vasca en proyectos ya existentes del Instituto Etxepare dentro del ámbito francófono, como festivales y ferias en Quebec, Libourne o Bruselas.
- Nuevas líneas de financiación para facilitar la participación de creadores vascos en eventos culturales francófonos y en el sector editorial. Se incluyen ayudas para literatura vasca, ferias escénicas como Cinars y Rideau, y una nueva edición del programa de traducción ‘Itzultzaile Berriak’ en 2026, centrada en el francés.
- Fomento de la cooperación con agentes culturales de Iparralde, aprovechando su papel como puente natural entre la cultura vasca y la francófona. Destaca la colaboración con Malandain Ballet Biarritz en el festival Maitaldia.
- Impulso del ámbito académico, con nuevas iniciativas en universidades como la Sorbonne, incluyendo un congreso en París sobre traducción en contextos diglósicos dentro de la francofonía.
Etxepare
Etxepare busca ser el motor de la cultura y el euskera de la Euskadi Global y trabaja en la creación, desarrollo y consolidación de vínculos con organizaciones de distintos territorios francófonos, aprovechando la proyección internacional de esta comunidad. En la conferencia internacional se abordarán temas clave relacionados con las industrias culturales y creativas en el espacio francófono. Entre los principales temas que se discutirán se encuentran: industrias culturales como motores de crecimiento económico y cohesión social, la cultura en el entorno digital e intercambios culturales.
Euskadi-Quebec
En lo que respecta a la relación entre Euskadi y Quebec, cuentan con un memorando de entendimiento firmado en 2017. La firma de este acuerdo estableció un marco de cooperación bilateral para fortalecer los lazos culturales, educativos, económicos y científicos entre ambos territorios. Gracias al mismo, se promueve el intercambio de buenas prácticas, el desarrollo conjunto de proyectos en ámbitos como la innovación, la investigación, la cultura y la juventud, y fomenta una colaboración activa entre instituciones, universidades, empresas y agentes culturales.