Beatriz de Silva publica la novela ‘Otro verano sin pueblo’
Mientras prepara el rodaje de su primer largometraje, la creadora invita al público a conocer a "una pobre desgraciada que intenta sobrevivir"
Justo este jueves se ha producido la presentación oficial del libro en Madrid. Dentro de nada, el fin de semana del 26 y 27, se repetirá el encuentro con el público, pero esta vez en Agurain. No es casualidad. En el primer lugar, Beatriz de Silva prepara el arranque en junio del rodaje de su primer largometraje tras el éxito de cortos como Tula y Hadas. El segundo ha servido como fuente de inspiración fundamental para crear uno de los puntos de referencia de Otro verano sin pueblo (Temas de Hoy), la historia de una joven que se inventa una vida para encajar.
Ella es Isabel y como tantas personas en la actualidad, vive en un piso compartido. “Se está empezando a convertir en algo extraño el poder tener tu propia casa, y no digo comprando, sino alquilando”, apunta la escritora, que tras varios poemarios, debuta ahora en la novela. La protagonista de su nueva creación encuentra, de todas formas, dos compañeros con los que termina acoplándose salvo por un detalle: cada fin de semana, van a visitar a sus familias a sus respectivos pueblos y ella se queda sola. Así que decide inventarse su propia localidad, Arambain, un pequeño lugar del País Vasco.
“Sin libertad no es posible la felicidad o si lo es, solo entre los más privilegiados”
De ninguna parte
“Es una historia en la que la gente se va a encontrar con una pobre desgraciada que lo único que intenta es sobrevivir en el mundo y que la quieran”. Es decir, como cualquier persona. “El problema en su caso es que esta chica va más lejos que nadie”, sonríe la creadora de esta novela tragicómica que también habla del sentido de pertenencia.
A pesar de su juventud, De Silva sabe muy bien lo que es ir de una ciudad a otra, un caminar que también pasa por Vitoria. “Mi madre me enseñó a convertir en mi hogar cada sitio al que voy”. A esa lista podría sumarse Agurain, la localidad que le ha servido de referencia para crear Arambain. “A la hora de escribir siempre tengo que encontrar la banda sonora que me va a acompañar mientras llevo a cabo una historia. Y cuando estaba dando vueltas a la novela conocí a Dupla. Me quedé fascinada por lo que vi”, recuerda.
Dupla ofrece dos conciertos seguidos en Agurain para cerrar su actual gira
El dúo, que está a punto de despedir la gira del disco De Un Pueblo Llamado Agurain, llamó la atención de la también directora y docente por el hecho de hacer, desde la música, “algo tan urbano sin perder de vista la tradición, el folklore. Son muy leales a la tierra y muy modernos”. Además, muy hospitalarios porque cuando la autora les contó el argumento que tenía entre manos, Beñat Oribe y Gari Uriarte llevaron a De Silva a Agurain “y me acogieron”.
Agurain tiene un papel especial ya que ha servido como inspiración para la localidad inventada que protagoniza la historia
Fue la experiencia que terminó por completar un libro que ya es una realidad palpable para el público. “Me gustaría que la gente termine con un buen sabor de boca, que tenga la sensación de haber conocido un mundo propio y de haber hecho viaje”, describe quien antes de publicar poesía y de llevar sus creaciones al teatro ya escribía novela y relato, pero sin que ese trabajo viera la luz. Hace un par de años, eso sí, mientras su cortometraje Tula triunfaba en Hollywood, el Grupo Planeta le pidió un manuscrito que hoy es Otro verano sin pueblo.
In situ ArtFestival une a cinco artistas con establecimientos comerciales
Caras creativas
La publicación del libro coincide casi en el tiempo con el inicio del rodaje de su primer largometraje, una grabación que arrancará en junio en Madrid. “Como son dos procesos diferentes, a mí me libera bastante. De hecho, es algo que me enriquece”.
UDDA enfila la publicación de su nuevo trabajo con ‘Noche’
“Escribir, rodar, dar clases en la universidad… encaja tan bien que quiero seguir haciendo todo de manera simultánea en la medida en que sea posible. Son cosas que funcionan muy bien juntas y que se benefician las unas de las otras”, apunta Beatriz de Silva.