Síguenos en redes sociales:

“Esta grabación es posiblemente lo más exigente que he abordado hasta la fecha”

Alfonso Gómez registra para el prestigioso sello Kairos ‘Catalogue d’oiseaux’ y ‘Petites esquisses d’oiseaux’, de Olivier Messiaen

“Esta grabación es posiblemente lo más exigente que he abordado hasta la fecha”Cedida

"Olivier Messiaen veía en los pájaros a sus mejores maestros, y captaba sus cantos con pasión y precisión”, recuerdan desde el sello austriaco Kairos. Dos buenos ejemplos de ello son Catalogue d’oiseaux y Petites esquisses d’oiseaux, composiciones del creador francés que ahora se unen en un disco interpretado por Alfonso Gómez. En la carrera del pianista gasteiztarra son innumerables los retos afrontados por él, aunque en este caso reconoce que “esta grabación, con sus tres horas de música, es posiblemente lo más exigente que he podido abordar hasta la fecha, tanto desde el punto de vista físico como mental”.

El resultado, por supuesto, está más que a la altura de la calidad de la que son garantía tanto el intérprete como el referencial sello discográfico, que ya han cruzado sus caminos en ocasiones anteriores, consiguiendo además importantes reconocimientos internacionales. En este caso, Olivier Messiaen: Catalogue d’oiseaux & Petites esquisses d’oiseaux es ya una realidad para el público. “Para estudiar estas obras, no solo he intentado valorar cada detalle de la partitura, por mínimo que sea, sino que he intentado escuchar a la naturaleza de una manera mucho más intensa que hasta ahora”.

La naturaleza

Esta reflexión que Gómez realiza desde tierras alemanas –donde reside desde hace ya años– no es baladí. “Opino que esta música es ahora más necesaria y actual que nunca. Si queremos cuidar de nuestro hábitat y frenar el cambio climático, está claro que tenemos que recapacitar sobre nuestra relación con la naturaleza. Quizás aprender a escucharla sea un buen comienzo”.

Decía Messiaen, como recuerdan desde Kairos, que la naturaleza y el canto de los pájaros eran sus pasiones y además su refugio. Es lo que este triple álbum quiere compartir también con el público. “Es algo que puede resultar sorprendente, pero Messiaen no solo distinguía entre centenares de aves, sino que también tenía la capacidad de crear y componer música al más alto nivel con este material. No fue el primer compositor que intentó traducir la naturaleza en música –recordemos la Sinfonía n.º 6 Pastoral de Beethoven o Las cuatro estaciones de Vivaldi–, pero sí el que lo hizo desde una perspectiva más radical y con mayor precisión”, describe el pianista vitoriano.

“Los motivos de Messiaen tienen una finalidad descriptiva y en su música introduce temas simbólicos como la noche, el amanecer, la bruma, el viento, las montañas, las olas del mar..., todo ello en un asombroso universo sonoro. Los colores que recrea son inigualables. En definitiva, el programa del disco representa un tributo alegórico a la naturaleza”, dice Gómez, que ya en 2021 publicó un álbum con Vingt regards sur l’Enfant-Jésus, un ciclo monumental de este mismo compositor de marcado carácter espiritual y religioso. 

El ornitólogo

“El disco actual está dedicado a otro ciclo de enormes dimensiones, pero de una temática diferente: la naturaleza y el canto de las aves. Messiaen se había formado como ornitólogo y pasaba mucho tiempo observando y escuchando a los pájaros, cuyos cantos anotaba con una precisión inigualable”, describe el gasteiztarra. Así se traduce en esta grabación.

Portada del nuevo disco de Alfonso Gómez

Como recuerda Gómez, Messiaen fue uno de los compositores más importantes del siglo XX. “Su música no solo fue extremadamente avanzada para su época, sino que también tiene la cualidad de emocionarnos profundamente. Su influencia en la siguiente generación de compositores europeos fue enorme, ya que fue profesor de personalidades tan destacadas como Pierre Boulez, Karlheinz Stockhausen y Iannis Xenakis, entre muchos otros”.