El sector de la cultura como salida profesional no es un gran atractivo debido a la precariedad y dificultades que lo rodean. Sin embargo, son muchos los jóvenes que se animan a hacer de su pasión su profesión. La cultura es algo que une a los cuatro alaveses que han hablado con DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA y han compartido sus inquietudes y preocupaciones de un ámbito tanto inestable como gratificante como es el arte. 

Pero al igual que las ganas de crear y enseñar que tienen ellos cuatro, también los une la preocupación ante las dificultades que rodean al sector cultural, sobre todo entre los más jóvenes, que luchan a diario por hacerse un hueco en el panorama cultural alavés.

Ibai Santos en 'No olvidaré' de La Revoltosa Cedida

María Iturbe (Amurrio, 2004) tenía claro desde pequeña que quería hacer carrera en el mundo del teatro y de la danza, pero su primer obstáculo fue la imposibilidad de formarse sin salir de la localidad alavesa de Amurrio: “En Amurrio no había escuela de teatro para estudiar o simplemente para hacer teatro como una actividad extraescolar, así que estoy estudiando en Bilbao, en la Escuela de Arte Dramático Superior de Euskadi”. 

Ibai Santos (Agurain, 2000), en cambio, empezó su andadura como actor en la obra “Perras”, de Iker Ortíz de Zárate, una obra en la que participó de extra: “Me gustó la experiencia y me apunté a la compañía de teatro de Agurain La Revoltosa”. A día de hoy no vive del teatro, lo compagina con otro trabajo y estudios.

Endika Beobide (Amurrio, 2003) es guitarrista del grupo Cuatro Bancos y profesor de música. Compagina su pasión musical con los estudios de Educación Infantil: “He conseguido unir mis dos pasiones, que son la música y la enseñanza”. Empezó sus estudios musicales en la escuela de música de su localidad, desde entonces han llegado conciertos, giras a nivel nacional y proyectos futuros como la grabación de un disco, proyecto en el que se encuentra sumergido con su banda.

Ane Blázquez (Vitoria, 2002) se decantó por el Diseño Gráfico tras acabar sus estudios de bachillerato y actualmente cursa el cuarto año en la Escuela de Diseño Pública de Euskadi (ID arte), ubicada en Betoño: “Pensaba que el Diseño Gráfico no tenía tantas salidas, pero me fui dando cuenta de que en muchas empresas necesitan diseñadores para tema de publicidad o marketing”.

“Sí que veo que a la gente le gusta cada vez más escuchar música en directo, acudir a muchos conciertos, de nuestro grupo Cuatro Bancos por lo menos”

Endika Beobide - Guitarrista

Público joven

Si la determinación de los jóvenes a la hora de decantarse por la cultura como futuro profesional es clave para el progreso de esta, el hecho de que un público joven acuda a conciertos, exposiciones u obras de teatro es igual de importante.

Santos pasó con La Revoltosa por teatros como los de Agurain, Araia o Dulantzi, actuando en la obra ‘No olvidaré’, donde la media de edad del público era “de entre 60 y 70 años”. “Creo que la gente joven no tiene la costumbre de ir al teatro, eso sí, todo el mundo que ha ido a verla, la ha valorado muchísimo”, explica el joven alavés.

Los cuatro coinciden en que la gente joven sí se siente atraída por el teatro o la música, pero a la hora de acudir a una representación o una exposición, los intereses de los jóvenes y de un público más adulto no son los mismos. La actriz María Iturbe explica que está mal planteado, pero que no faltan las ganas de consumir o crear cultura por parte de las nuevas generaciones: “La mayoría de veces se hacen obras de teatro más comerciales, teatro hecho para un público más mayor y eso desmotiva a los jóvenes, ya que a un público joven no le interesa lo mismo que a uno más adulto”. 

Endika Beobide Cedida

En cuanto a la música, Beobide explica que la presencia de público joven en conciertos depende de diferentes factores, ya sea el grupo que toca o del tipo de música que es. “Sí que veo que a la gente le gusta cada vez más escuchar música en directo, acudir a muchos conciertos, de nuestro grupo Cuatro bancos por lo menos”, explica el guitarrista amurriotarra.

Ayudas y facilidades

“Más que ayudas se deberían de dar facilidades, facilitar locales de ensayo, lugares donde tocar…”

A la hora de empezar a crear, ya sea montar un grupo de música o montar tu primera exposición de fotografía, las ayudas y facilidades que se dan por parte de instituciones públicas son clave para fomentar la creación por parte de artistas que están empezando o no disponen de los medios necesarios para llevar a cabo sus producciones: “Habría que dar ayudas económicas porque para empezar de cero y empezar proyectos propios se necesita material, sobre todo si no estudias o no tienes acceso a ese material”, cuenta Iturbe.

María Iturbe Cedida

Santos lo define como un “problema estructural”, el actor defiende que dando subvenciones y ayudas impulsarían muchísimo más los teatros juveniles: “No podemos estar constantemente buscando cómo lucrarse de la cultura, pero sí que es verdad que muchos jóvenes de hoy en día eligen carreras universitarias con salidas profesionales más adineradas”. Confía en que si se diesen más facilidades, muchas más personas se animarían a hacer carrera en el arte. 

Y es que los primeros obstáculos llegan cuando los jóvenes no encuentran tiempo o financiación económica para empezar a crear sus propios proyectos, ya que muchos de los que se quieren animar a actuar, hacer música… no se pueden permitir una inversión de su bolsillo. “Más que ayudas se deberían de dar facilidades, facilitar locales de ensayo, lugares donde tocar…”, explica Beobide.

Precariedad laboral

Los cuatro artistas viven el sector de la cultura desde dentro y lo definen como un ámbito “inestable” y “precario”. 

“No me veo trabajando únicamente como actor, es muy complicado, solo el 7% de los actores se dedica exclusivamente a ello y eso es inviable”

Ibai Santos - Actor

Iturbe define la incertidumbre que se siente al decidir adentrarse en el sector cultural y decidirse a hacer carrera en él. “A mi me daba bastante miedo estudiar la carrera porque pensaba que no iba a tener futuro y que me iba a morir de hambre, pero me di cuenta que muchos otros trabajos son precarios también, sobre todo las carreras de humanidades o de artes”. 

En el caso del teatro la actriz de Amurrio explica la precariedad también es que a compañeras mías no les han pagado por horas de ensayo, esas también son horas invertidas” Son cosas que hay que cambiar.

Ane Blázquez Cedida

Blázquez también tuvo esa sensación al decidir encaminar su formación por los estudios que realizó: “Pensaba que no iba a tener tantas salidas profesionales, pero al final muchas empresas necesitan un diseñador gráfico. Se pueden hacer muchas cosas”. Explica que los jóvenes no se animan porque a nivel de sociedad se cree que carreras como Diseño Gráfico o Bellas Artes “no tienen salidas”, pero que al fin y al cabo se trata de “moverse” y hacer carrera en lo que a uno le gusta.

En el caso de Santos, compagina el ser actor con otros estudios: “No me veo trabajando únicamente como actor, es muy complicado, solo el 7% de los actores se dedica exclusivamente a ello y eso es inviable”. Justifica que mucha gente no se anima a ser artista por los malos datos que definen el sector como salida profesional: el 77% de los actores en España no supera los ingresos de 12.000 euros anuales.

"Se trata de moverse y hacer carrera en lo que te gusta"

Ane Blázquez - Diseñadora gráfica

Beobide ve al sector “pobre y delicado” como para dedicarse únicamente a ello, pero se siente “afortunado” al poder compaginar la enseñanza con la música como está haciendo en estos momentos.

Redes sociales

Las nuevas tecnologías han ayudado a los jóvenes a dar a conocer su trabajo y llegar a más personas. En el caso del Diseño Gráfico, para Blázquez es una herramienta de trabajo, en su cuenta de Instagram ane.blazquez comparte sus trabajos y creaciones.

La artista gasteiztarra comparte sus trabajos, desde diseños y fotografías hasta dibujos hechos a mano, en redes sociales como Instagram o Behance. Esto le permite conectar con un público más joven: “Comparto trabajos de los que estoy orgullosa o creo que han quedado bien, al final las redes sociales son una herramienta para dar a conocer tu trabajo”.

En este aparato, de todas formas, los cuatro creadores alaveses coinciden en que en este mundo “hay que saber moverse”.