Los encuentros de centros de documentación reunirán en Artium a expertos en estrategias digitales para el tratamiento de la información
Las ponencias abordarán cuestiones como la aplicación de la inteligencia artificial en la gestión de los archivos, la digitalización de colecciones artísticas y audiovisuales o la utilización de datos abiertos en fondos patrimoniales
Artium organiza de forma bienal los Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo, una cita profesional que en su duodécima edición reunirá este jueves y viernes a una quincena de expertos en la gestión del patrimonio documental.
Procedentes de instituciones como el Museo Reina Sofía y el Museo del Prado de Madrid, el Museu Picasso de Barcelona, la Biblioteca Nacional, o los archivos de RTVE y EITB, entre otras entidades, estos profesionales compartirán conocimientos y experiencias en torno a cuestiones como las estrategias digitales en la gestión y la conservación de la información y la aplicación de la inteligencia artificial en este campo.
Joxerra Melguizo recorre la última parte de su trayectoria creativa en Artium
A lo largo de sus distintas ediciones, estos encuentros creados en 2002 por Artium han servido de marco para que los profesionales de la información intercambien experiencias, reflexionen sobre nuevas estrategias de gestión, generen debate y fomenten acciones colaborativas, que contribuyan a impulsar la investigación y a ofrecer productos y servicios de calidad acordes a las necesidades de la sociedad.
Durante dos días intensivos, se ofrecerá la oportunidad de explorar cómo la tecnología está transformando la accesibilidad y el manejo de fondos documentales en museos y centros de arte.
Más de 70 inscritos
Más de 70 personas han formalizado ya su inscripción para asistir de manera presencial u online; la matrícula seguirá abierta hasta el miércoles 13 de noviembre. El programa de estas jornadas incluye presentaciones sobre la aplicación de inteligencia artificial en el estudio y documentación de colecciones de museos, destacando proyectos innovadores que emplean analítica avanzada para mejorar la toma de decisiones.
El Chillida ilustrador y forjador de formas e iconos toma Artium
Asimismo, se abordará la preservación digital de colecciones, un tema crucial en la era de la información, donde los desafíos técnicos, conceptuales y económicos requieren soluciones sostenibles y adaptativas.
La ponencia inicial correrá el jueves 14 de noviembre a cargo de Elena Roseras, responsable del Centro de Documentación de Artium Museoa, y a continuación participarán Luis Martínez Uribe y Beatriz Martín García de la Fundación Juan March, Carolina Santamaría del Museo Reina Sofía, Núria Solé Bardalet, del Museu Picasso de Barcelona, Ana María Martín Bravo del Museo del Prado, Luis de Isusi, jefe de Archivo y Documentación de EITB y Virginia Bazán, directora del Archivo de RTVE.
Artium restaura una de sus obras más representativas, 'Un pedazo de cielo cristalizado'
El viernes será el turno de Antonio Baía de la Universidad Carlos III, Gloria Expósito de la Biblioteca Nacional, Isabel Palomera de la Universidad Complutense, Modesto Escobar y Cristina Calvo de la Universidad de Salamanca, Miquel Térmens de la Universidat de Barcelona, y Antonia Ferrer de la Universidat Politècnica de Valencia.
Temas
Más en Cultura
-
Paul Urkijo busca llenar el Kursaal de seres de la noche en la apertura de la Semana de Cine Fantástico y de Terror
-
La Feria del Libro Antiguo y de Ocasión celebra su 39ª edición
-
Robert Treviño presenta una demanda judicial por su despido de Euskadiko Orkestra
-
El Teatro Beñat Etxepare abre su temporada 32ª