Síguenos en redes sociales:

Carlos Ortiz de Zárate publica el libro ‘La muerte, un camino hacia la vida’

El autor presenta este martes su nueva publicación en el Aula San Pablo

Carlos Ortiz de Zárate publica el libro ‘La muerte, un camino hacia la vida’Jorge Muñoz

Se ha convertido en una palabra maldita. Es algo más que una percepción de Carlos Ortiz de Zárate. Parece, incluso cuando se acerca una fecha como la del 1 de noviembre, que no se puede hablar de ella. Pero en su nuevo libro, el escritor, sacerdote y etnólogo quiere darle la vuelta a esto. Por eso ya es una realidad palpable La muerte, un camino hacia la vida, que hoy se presenta en la capital alavesa.

Cartel de la presentación

“Este es un libro para cualquier persona independientemente de sus creencias. Cada uno hará sus propias lecturas. Mi única pretensión es aportar herramientas y un poco de esperanza”, explica. A buen seguro también lo hará así a las 19.00 horas en el Aula San Pablo (en Vicente Goicoechea) donde tendrá lugar la puesta de largo de esta publicación que parte de la experiencia personal. “Como cura, me he encontrado con mucha gente que me ha dicho: nadie nos ha preparado para la muerte”.

Frente al silencio

El objetivo de este libro es que la gente tenga herramientas para que cuando lleguen determinados momentos como el fallecimiento de alguien cercano o un diagnóstico terminal, esos instantes, en la medida de lo posible, sean más llevaderos”, describe. Es algo necesario para Ortiz de Zárate ya que hoy “la muerte se ha convertido en un tabú”.  

Ejemplifica esto con el inicio y el final de la vida. “Antes a los niños, cuando preguntaban de dónde venía su nuevo hermanito, se le decía que venía de París. ¡De París!”, sonríe el autor. “Hoy, se les explica todo sobre el nacimiento, lo que me parece muy bien”. Sin embargo, “antes, los niños veían la muerte de manera cotidiana, formaba parte de la vida. Hoy se oculta. Hoy el abuelo se ha ido a un hotel muy bueno. ¿Esa es la mejor respuesta? ¿Sí?”, se cuestiona.

“El objetivo de este libro es que la gente tenga herramientas para que cuando lleguen determinados momentos”

En un plano parecido, el autor recuerda una entrevista que escuchó. Un médico le preguntaba a un lama tibetano sobre la muerte. “El lama, con cierta ironía, le respondía que podemos o no nacer, pero si nacemos, la muerte no es optativa. Por lo tanto, ignorarla no es de sabios. Si entiendes que tu vida es finita, te planteas qué quieres hacer con ella. Ser consciente de la muerte te puede ayudar a saber cómo quieres vivir, esa es una de las claves importantes también de este libro”.

Varios planos

En este contexto, la publicación de Ortiz de Zárate se estructura en torno a cuatro caminos a través de los cuales realizar la lectura. Hay, por supuesto, una parte que tiene que ver con reflexiones sobre la muerte. “Pero si solo me hubiera quedado en eso, creo que hubiese terminado siendo algo muy intenso. Así que intento romper ese esquema para que el conjunto sea más llevadero”.

Así, otro plano de lectura pasa por introducir elementos etnográficos porque “sirven para descansar un poco el cuerpo y la mente”. Además, se recogen testimonios reales con los que “intentar transmitir esperanza”. A todo ello se une el uso de ilustraciones e imágenes, como esa fotografía de una persona fallecida con un plato de sal y unas tijeras encima a modo de protección. “Es una tradición antigua que al clero no le gustaba”, dice con una sonrisa. Así se escribe La muerte, un camino hacia la vida.