Murgia y LaTaBalKa dan una nueva vida, a través del arte y la participación, a un solar abandonado
El proyecto y la ciudadanía joven de la localidad intervienen un espacio público
El proyecto no ha terminado en la localidad alavesa. Al contrario. Empieza una nueva vida. Una propia que vendrá marcada por el uso que quienes acudan a este lugar quieran darle a partir de ahora. Hasta hace nada, en este lugar de Murgia solo aparecía a la vista un solar abandonado. A partir de este otoño, gracias a la intervención artística y colectiva llevada a cabo por el proyecto LaTaBalKa y la ciudadanía, el abanico de posibilidades para su disfrute se ha abierto por completo.
Fue el Ayuntamiento de Zuia el que contactó con ese particular laboratorio fotográfico móvil que han creado Nahikari Mora y Ion Ander Somovilla de Miguel. Su propuesta pasaba por desarrollar un proceso participativo para que las personas jóvenes de la localidad, sobre todo de entre 11 y 17 años pero no solo, ayudaran a crear un espacio propio y que fuera útil para cualquiera. Por supuesto, la respuesta fue afirmativa a la iniciativa municipal y es en estas últimas semanas cuando se ha hecho realidad la idea.
LaTaBalKa, una caravana que es también cámara fotográfica y laboratorio
Reciclaje
Como es característico en todo lo que tiene que ver con LaTaBalKa desde su creación, una de las primeras características de la propuesta de sus responsables ha sido el hecho de trabajar con elementos reciclados, materiales rescatados de la basura. Así, palets, neumáticos, latas de pintura, alguna que otra bicicleta con muchos años en sus ruedas... y otros utensilios han servido para crear sillas, mesas, jardineras y demás.
Se ha construido también una pequeña tarima para, si se quiere en esta nueva vida del espacio, contar con un escenario. “Nosotros hemos ido construyendo y la gente, según se ha ido acercando y animando, nos ha ido echando una mano a crear todos los elementos”. Durante casi la totalidad del proceso, además, han tomado parte activa no pocas vecinas de Murgia. De hecho, “la participación ha sido totalmente femenina”, subraya Mora.
De todas formas, la intervención artística y colectiva ha ido más allá ya que también se ha querido actuar sobre una de las paredes para crear un mural fotográfico sirviéndose de la imagen de una persona muy conocida en la localidad. “El primer fin de semana estuvimos haciendo un trabajo de campo preguntando a la gente de allí sobre alguna figura destacada. Y todo el mundo, tanto jóvenes como mayores, mencionaba siempre a Serapio”.
Así que, coincidiendo con las fiestas del pueblo, se proyectó sobre la pared “todo el material que habíamos conseguido de Serapio” ante el ir y venir ciudadano. “La imagen que está puesta de él ha sido elegida por nosotros pero recogiendo la información que nos contaron ese sábado”. Esto ha sido una constante de todo el proceso, es decir, ha sido LaTaBalKa quien ha propuesto el diseño –viendo las posibilidades materiales y temporales– y ha sido la ciudadanía, sobre todo la joven, la que ha aportado sus ideas y, también, mano de obra, por así decirlo.
‘El cronista de la Llanada. Vicente López’ abre sus puertas
Jóvenes
Por supuesto, el antiguo solar abandonado espera a ser usado por cualquier persona, pero en el ánimo de la propuesta está hacer un guiño especial a las nuevas generaciones. “Esperamos que los jóvenes generen un sentimiento de pertenencia al espacio” y sepan darle otras y nuevas vidas.
Dulantzi pone a la venta los pases para el Festival de Teatro Amateur
Lo que ha sumado LaTaBalKa por su parte es “una experiencia muy bonita”, a pesa de que no siempre es sencillo trabajar al aire libre en tierras alavesas. Por ejemplo, el día en el que en teoría se iba a inaugurar el resultado de esta intervención colectiva, la lluvia, y en cantidades importantes, se empeñó en hacer acto de presencia. Pero haga peor o mejor tiempo, lo cierto es que Murgia ha ganado un nuevo lugar de vida.