Mujeres que Cuentan vive una nueva edición entre Zigoitia y Vitoria
Teatro, títeres, danza, performance y otras expresiones se dan el relevo hasta el 30 de noviembre
De Carmen Domech a Sonia Estévez pasando por Estefanía de Paz Asín, Eliza Bernal y Dora Gálvez, entre otras creadoras y compañías. La muestra Mujeres que Cuentan está justo celebrando este otoño su quinta edición en Álava. Lo hace contando con diferentes presencias internacionales y, además, llevando sus iniciativas tanto a Zigoitia, punto de origen del proyecto de la mano del grupo Panta Rhei, como a distintos puntos de Gasteiz.
De hecho, la programación se encuentra en marcha desde principios de este mes y se va a desarrollar de manera intensa durante las próximas semanas hasta el 30 de noviembre. Representaciones, cuentacuentos, talleres... se están dando cita en una edición que quiere promover la visibilidad y el empoderamiento de las mujeres en las artes, destacando su papel en la creación y difusión de las mismas.
Carmen Morillo publica ‘Los ojos que nunca duermen’
Mujeres que Cuentan propone para ello “una oferta artística diversa entre la que predomina la escénica junto a las artes plásticas, audiovisuales y la narración oral”, según explican desde Panta Rhei, que puso en marcha esta iniciativa en su día siguiendo el camino marcado hace un decenio por Teatro Ábrego (Cantabria).
Diferentes sedes
Las primeras citas han tenido lugar en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa, aunque ahora la actividad se está centrando en el centro socio-cultural de Zigoitia, así como en los centros sociales de Berrikano y Murua, según explican desde la organización de una muestra que ha ido creciendo con el paso de los años.
Sancho el Sabio organiza charlas sobre la historia y cultura alavesa
Durante estas semanas, además de los espacios ya mencionados, las actividades diseñadas se van a producir también en Vital Fundazioa Kulturunea (Dendaraba), La Monstrenka, el Centro Gallego de la capital alavesa, los centros educativos Angel Ganivet y Padre Orbiso, y el bar Candela.
La artista vitoriana Itzal García expone en Santander ‘Pastic Food’
En todos estos lugares, el objetivo pasa por “resaltar la vitalidad y la fuerza creadora de las mujeres y acercar sus creaciones a públicos de todas las edades y contextos”. Así está pasando con propuestas teatrales, de títeres, danza, performance, narración oral, creación audiovisual y exposiciones.