Síguenos en redes sociales:

Jesús Mediavilla Arandigoien publica ‘13 relatos sin piedad’

El escritor y hostelero hace su debut literario con esta obra

Jesús Mediavilla Arandigoien publica ‘13 relatos sin piedad’Alex Larretxi

“Ahora mismo, aunque tengo bastantes cosas escritas, no sé si volvería a publicar nada. La repercusión que está teniendo el libro está siendo un tanto apabullante”, apunta con una sonrisa el escritor y hostelero Jesús Mediavilla Arandigoien. Lo cierto es que 13 relatos sin piedad está teniendo tanto eco que una segunda edición se asoma desde la capital alavesa.

Todo llegará. Eso seguro porque la primera tirada está a punto de agotarse –se puede conseguir de manera directa en el bar Indartsu más allá de la disponibilidad a través de Internet– y las peticiones no paran de llegar. De momento, este debut literario de Mediavilla le está generando no pocas buenas noticias. Por ejemplo, un grupo de teatro ya le ha pedido permiso para adaptar a la escena una de las historias que componen la publicación. Eso sin contar la de lectores que le han pedido que no deje algunos argumentos ahí, que los desarrolle. “Pero es que un relato es lo que es”.

El humor es un componente esencial en el libro, aunque en algunas de las historias “es mejor no encapricharse con los personajes”

Por cierto, que aunque el título del libro hable de 13, en realidad son 17 los escritos que dan forma y fondo a la creación. Historias sin conexión entre ellas, más allá de que en algunas, de manera circunstancial, igual aparecen algunos personajes repetidos. “Es pura casualidad”. O no. Eso es algo que tiene que descubrir el público que se anime a asomarse a estas páginas.

En busca de la sonrisa

Un cúter está enamorado de una tijera. Eso sí, de por medio hay celos por parte de terceros. Así arranca la lectura por “relatos muy cortos” sobre todo en la primera parte del libro. “Yo pensaba que había escrito historias de humor, pero resulta que incluso en las editoriales me han dicho que había algunos de novela negra”, dice sorprendido.

Un grupo de teatro ya le ha pedido permiso al autor para poder adaptar uno de los argumentos que componen la publicación

Lo que es cierto es que estos cuentos “te sacan la sonrisa de manera continua pero...”. Al fin y al cabo, en cualquier momento de la vida puede haber un giro, incluso aunque sea dramático. Aquí también pasa en algunos casos, en escritos donde la realidad, la ficción, los elementos fantásticos, el humor... se unen. En todo caso, “me gustaría que la gente se ría leyendo. Y también que algunos de los relatos se leyesen más de una vez, porque hay más lecturas de la primera posible”.

De un libro que era para otro

Fue en la pandemia cuando 13 relatos sin piedad empezó a dar sus primeros pasos. “Un buen amigo quería empezar a escribir y mi intención era regalarle un manual de escritura, pero como no nos podíamos juntar, empecé yo con él y me dije: voy a intentar algunas de las cosas que propone. Me piqué y claro...”.

Jesús Mediavilla Arandigoien con un ejemplar de '13 relatos sin piedad'

Después, eso sí, llegó el trabajo de pulir y corregir con la idea de publicar el actual libro. “Creo que lo he reescrito 20 veces. Me lo sé de memoria”. Desde ese conocimiento pleno de su propia creación, avisa a quienes todavía no se han hecho con un ejemplar. “Siempre digo que es mejor no encapricharse con los personajes por lo que les pueda pasar”. Al autor, por ahora, se debut literario no le está trayendo más que buenas noticias. Él, eso sí, sigue escribiendo. “A veces empiezo y no sé parar”.