Lagrán y Elciego, escenarios para la Quincena Musical a su paso por Álava
El ciclo sigue su camino por el territorio este martes de la mano de Dianto Reed Quintet y el domingo junto al dúo La Guirlande
Tras pasar por Artziniega de la mano del contrabajista gasteiztarra Ander Perrino y por Sarria gracias a la propuesta encabezada por la mezzosoprano Maite Arruabarrena, el paso de la Quincena Musical donostiarra por el territorio alavés entra en la segunda parte de agosto para desarrollar su agenda más frenética. Cuatro van a ser los recitales en esta quincena, siendo dos de ellos esta misma semana. Lagrán y Elciego se van a dar el relevo con dos propuestas bien diferentes.
Como en todos los casos dentro de este ciclo por Álava, que se viene desarrollando desde principios de la pasada década, la entrada a las dos actuaciones es gratuita hasta completar el aforo de los espacios religiosos que sirven como escenario. En ambos casos, además, las actuaciones van a comenzar a la misma hora, a las siete de la tarde.
El Festival Curso Internacional de Música de Vitoria propone una decena de conciertos
A partir de ahí, solo queda disfrutar de dos propuestas bien distintas entre sí. Claro que la variedad de repertorios y proyectos es una constante en este recorrido del certamen guipuzcoano por la provincia alavesa. Es un sello que también está haciéndose más que palpable a lo largo de este agosto.
Se buscan mecenas culturales en Euskadi para acompañar a menores vulnerables
Desde Ámsterdam
Aunque los componentes de Dianto Reed Quintet proceden de distintos puntos de la geografía española, fue en Ámsterdam donde nació la formación. La agrupación busca ofrecer “un enfoque diferente al concierto tradicional de música de cámara”, algo que va a poder comprobar en primera persona el público que hoy se acerque a la iglesia de la Natividad, en Lagrán.
Allí se presentará el programa Pour la postérité. Stravinsky y Piccaso en París, que se compone de obras de Ígor Stravinski, Erik Satie, Manuel de Falla y Julian Schneemann. El grupo, a lo largo de este recital, invita al publico a reflexionar sobre el arte y su propósito.
Lo hace sirviéndose no solo de la música, sino también de la figura del artista malagueño e incluso de la Inteligencia Artificial. Todo ello de la mano de María González (oboe), Ovidi Martí (saxofón), María Losada (fagot) y de Erik Steven Rojas y María Luisa Olmos (clarinetes), integrantes de la formación.
ExpOtaku tendrá una segunda parte en el Iradier Arena en septiembre
La familia Bach
Ya el domingo, la atención se trasladará a la iglesia de San Andrés, en Elciego. Allí estarán esperando Luis Martínez Pueyo (flauta) y Alfonso Sebastián (clave), quienes conforman el dúo La Guirlande. Suyo será el programa a disfrutar, bautizado como Bach and sons.
El objetivo es explorar las diferencias estilísticas y compositivas entre Johann Sebastian y algunos de sus hijos, centrándose para ello, sobre todo, en su música escrita para flauta y clave obbligato. Bajo este contexto se escucharán piezas de Wilhelm Friedemann, Johann Christian, Johann Christoph Friedrich y Carl Philipp Emanuel.
Temas
Más en Cultura
-
Un niño daña un cuadro valorado en 50 millones de euros en un museo de Róterdam
-
El 'Show de Ignatius Farray' aterriza en Vitoria el próximo 30 de mayo
-
Mayo arranca en Amurrio Antzokia con el show de humor “Chungo” de Luis Zahera
-
Rock sin frenos en territorio alavés de la mano de Guida y The Movement