Es más que un punto de encuentro, de formación o de intercambio. JAI, el Instituto de Prácticas Artísticas creado por Artium y Tabakalera, vive su quinta edición, reuniendo a 16 artistas de diferentes ámbitos, personas de diferentes procedencias que van a compartir estancia durante las próximas semanas en Gasteiz y Donostia, así como en Alzuza, puesto que el programa viene colaborando en las últimas entregas con el Museo Oteiza.
El vitoriano Félix Javier Larreina Morales, Tomas Loureiro Gonçalo, Imanol Expósito Delgado, Javier Galán Hurtado, Paula Pérez Guerrero, Eric Armengod de las Heras, Gabriel José Quiñones, Anais Córdova Páez, Leire Lacunza Miranda, Huaqian Zhang, Jana Pressler, Mireia Ferri, Naila Tasnim, Ari Cardozo Acevedo, Andoni Zamora y Maureen Muse son los participantes.
La iniciativa, como explican sus impulsores, pretende contribuir a la formación de profesionales del ámbito de las artes mediante la creación de un espacio de intercambios y cruces artísticos. "JAI pretende profundizar en la transmisión de conocimiento, construyendo espacios para el intercambio entre artistas en proceso de formación y profesionales del ámbito internacional", según sus responsables.
Araba, Gipuzkoa y Navarra
Durante estas primeras semanas, los participantes se van a encontrar en la capital alavesa, teniendo a Artium como punto de referencia. Después, el camino seguirá hacia Donostia, siendo el centro internacional de cultura contemporánea Tabakalera la nueva casa de los participantes.
Entre medio, se realizará una corta aunque intensa estancia en el Museo Oteiza. De esta forma, se completará un viaje geográfico que también quiere dejar su huella e influir en el recorrido artístico y personal de las 16 personas seleccionadas en este 2024. Al fin y al cabo, todo suma. Los contextos también. A finales de agosto, la senda volverá a donde empezó, es decir, a la capital alavesa y al museo de la calle Francia.
Profesores y tutores
"Para reforzar esta transmisión de conocimiento en conexión con la producción", el instituto cuenta con un profesorado que necesita de pocas presentaciones. Ahí están, de hecho, Patricia Dauder (Barcelona, 1973), Jeremiah Day (Plymouth, Estados Unidos, 1974), Imán Issa (El Cairo, 1979), Hilary Lloyd (Halifax, Inglaterra, 1964), e Iñaki Garmendia (Ordizia, 1972). Las tutorías corresponden este año a Olatz Otalora (Algorta, 1990), Alejandro Cesarco (Montevideo, Uruguay, 1975), Itziar Okariz (San Sebastián, 1965) e Ibon Aranberri (Itziar-Deba, 1969).
Como explican desde Artium, "el programa de estudios se presenta como un recurso que permite ampliar los diálogos en torno a la actividad artística, y su capacidad para facilitar otros accesos a los lenguajes y las formas de subjetivación que estos producen. La mecánica planteada está diseñada para provocar que cada artista-profesor ofrezca una visión singular de estos procesos. Esta característica sitúa a la metodología del programa más en las relaciones que se tejen en el espacio del taller y en las prácticas concretas que en la teoría".
Más allá de que ninguno de los 16 participantes quiere explicitar qué busca en JAI. a esta quinta convocatoria que ahora entra en su fase decisiva se han presentado 50 propuestas, de las que se han elegido a las personas mencionadas "en función del interés y calidad de la obra presentada en el dosier y la adecuación de los objetivos enunciados por los candidatos en su presentación a las líneas del programa de estudios". La selección "respondía además a los criterios de paridad y finalmente se ha conformado un grupo plural y diverso en cuanto a la procedencia geográfica de las y los participantes, la confluencia intergeneracional, y la pluralidad de lenguajes y disciplinas presentes en las prácticas del arte contemporáneo".