Síguenos en redes sociales:

Euskal Irudigileak celebra sus 20 años desde IDarte

La asociación de ilustradores presenta desde este viernes en Betoño una exposición que reúne 170 obras

Euskal Irudigileak celebra sus 20 años desde IDarte

Desde este viernes, la Escuela de Arte y Superior de Diseño Pública de Euskadi, IDarte, acoge una exposición que es, al mismo tiempo, una celebración. La Asociación de Ilustradores Euskal Irudigileak quiere conmemorar sus 20 años de andadura y para ello presenta una muestra colectiva que reúne una colección gráfica con 170 obras.

Euskal Irudigileak 20 urte, que es como se ha bautizado la propuesta, llega a la capital alavesa tras estar el año pasado en Bilbao, Donostia y la ciudad mexicana de Guadalajara. Además, tras pasar por Gasteiz, seguirá camino por Pamplona y Bera. La muestra, que es posible también gracias a la colaboración del Gobierno Vasco, reúne un trabajo por cada integrante de este colectivo, ofreciendo una mirada general en los distintos campos en los que estos profesionales han desarrollado su labor a lo largo de estas dos últimas décadas.

Los objetivos son dar a conocer el trabajo de los ilustradores y las ilustradoras; servir de punto de encuentro para diferentes generaciones de artistas; y poner el foco en la pujanza del sector, tanto a nivel local como nacional e internacional, según explican desde la asociación. La muestra pretende también mostrar la diversidad de voces que conforman el sector, sacando del anonimato a sus protagonistas, así como explicar los diferentes campos creativos en los que se están acomodando sus creaciones.

Con ella se pretende trasladar los hitos de la asociación a lo largo de sus 20 años de existencia y los principales cambios que el sector ha vivido. “La muestra es una buena oportunidad para descubrir el talento que existe en Euskadi y que, por distintas razones, no ha sido visible para el gran público en todas sus vertientes. Así, mientras el mundo editorial suele concitar el interés y se ha puesto el foco en los autores y las autoras, hay otros campos de la ilustración en el que la labor de quien realiza este trabajo está oculto a los ojos del consumidor”, apuntan desde el colectivo. Con esta exposición se pretende “rellenar este vacío y poner nombre a los creadores y las creadoras”. – DNA