Síguenos en redes sociales:

Un reencuentro “para disfrutar”

Betagarri llena Vitoria, Bilbao y Pamplona con los conciertos de celebración de su 30 aniversario, que serán grabados

En imágenes: Una jornada de ensayos con BetagarriAlex Larretxi

38

Entre los locales de ensayo Talde Gune, en la capital alavesa, vuelven a sonar canciones bien conocidas. No es fácil encontrar huecos en la agenda de cada uno para ir completando los ensayos, pero si se quiere, se puede.

Hay que volver a engrasar la maquinaria después de seis años de parón, desde aquel 28 de julio de 2017, cuando en el Hatortxu Rock los alaveses Betagarri dieron su último concierto. Esperan Gasteiz, Bilbao y Pamplona, donde se van a dar cinco actuaciones únicas, cuatro de ellas desde hace mucho tiempo con el cartel de completo en la puerta.

En el Kilometroak de 2011. | FOTO: I.A.

“Creo que cuando se anunciaron los conciertos fue bastante sorpresa para los seguidores del grupo y sí que percibimos esa ilusión"

“La verdad es que la nostalgia no ha aparecido por el local de ensayo. Veo al grupo muy tranquilo, trabajando para que todo salga bien, que de momento así está siendo, y disfrutando del viaje tanto como del destino final que son estos conciertos”, apunta Unai Lobo, quien estará sobre las tablas junto a Iñaki Ortiz de Villalba, Iosu Izaguirre, Aitor Agirre, Iker Uriarte, David Gaviña y Mikel Sanz.

En Donostia durante la grabación de un vídeoclip. | FOTO: K.C.

Eso sí, “hemos invitado a sumarse a alguno de los conciertos de Vitoria a antiguos miembros del grupo”, así que a buen seguro habrá sorpresas en unos recitales en los que se va a mirar sobre todo a los repertorios de los últimos años, aunque al ser actuaciones especiales y, por tanto, algo más largas, también se van a recuperar temas que en los últimos años no se interpretaban.

En la presentación de ‘Bizitzari txistuka’. | FOTO: P.V.

Todo ello dentro de esta gira especial con motivo del trigésimo aniversario del nacimiento del grupo, un cumpleaños que se va a celebrar los días 29 y 30 en la sala Jimmy Jazz de Gasteiz (con todo vendido), el 6 de enero en la navarra sala Totem (donde quedan muy pocos pases disponibles pero todavía hay) y en el bilbaíno Kafe Antzokia, donde el 12 y el 13 de enero se culminará este tour, también con el lleno asegurado.

En concierto en Abandoibarra. | FOTO: J.M.M.B.

Ofertas anteriores

Cuando se anunció el final del camino hace seis años, quedó pendiente la idea de hacer un nuevo disco y tal vez volver a la carretera, aunque ya entonces sus componentes hablaban de cierto cansancio. No había mala relación en lo personal, al contrario. Pero sí sensación de que el camino debía detenerse un cuarto de siglo de éxitos, giras también por otros países y un sin de actuaciones.

“En los últimos años de manera más o menos formal nos han llegado varias propuestas de conciertos”, aunque “la respuesta era no”. Eso sí, Lobo reconoce que “alguno se llegó a valorar algo más”. Esa insistencia por parte de terceros parece que dejó en quienes conformaron la banda sobre todo desde 2007, cuando se produjeron las últimas entradas y salidas, un “sustrato en el que creció la posibilidad de poder hacer algo”.

En un acústico de ‘Zorion Argiak’. | FOTO: A.L.

El año pasado, ante la proximidad de este trigésimo aniversario, los miembros de Betagarri volvieron a hablar de esta posible reunión temporal, más allá de que la celebración no deja de ser “una excusa como cualquier otra”. Así, “planteamos hacer algo organizado por nosotros, dónde, cuándo y cómo nosotros quisiéramos, y ahí todos estuvimos de acuerdo”.

El primer planteamiento fue llevar a cabo un primer concierto en Vitoria y otro en Bilbao. Fue la idea inicial y así se anunció en marzo de este año. Sin embargo, cuando se pusieron a la venta las entradas, volaron en menos de 24 horas y de ahí de repetir fecha en ambas ciudades y sumar, un poco después, la cita en Villava.

En una de sus primeras imágenes promocionales. | FOTO: CEDIDA

“Creo que cuando se anunciaron los conciertos fue bastante sorpresa para los seguidores del grupo y sí que percibimos esa ilusión. Luego la sorpresa nos la llevamos nosotros al ver que las entradas se agotaron en menos de 24 horas y en poquito más cuando anunciamos las segundas fechas. Estamos encantados. Sin duda va a ser un reencuentro del que vamos a disfrutar todos”, describe Unai Lobo.

¿Y después?

Dado el éxito en taquilla de estos conciertos, cabría pensar en la posibilidad de que el regreso de Betagarri sea algo más estable, más allá de que varios de sus integrantes tengan ahora otros proyectos de referencia como Modus Operandi en el caso de Iñaki Ortiz de Villalba –de hecho, acaba de publicarse su nuevo disco, Atzo/Gaur– y el Iosu Izaguirre Sextet, por poner dos ejemplos.

En la puesta de largo de ‘Hamaika gara’. | FOTO: ALEX LARRETXI

“Sinceramente, la única realidad a día de hoy es que vamos a hacer estos conciertos. No tenemos nada planteado más allá del 13 de enero”, comenta Lobo. Eso sí, estas actuaciones especiales se van a grabar ya que “a día de hoy la tecnología te permite hacerlo con un despliegue y un gasto bastante asumible, sin tener que llevar dos camiones para ello, como era cuando grabamos nuestro primer disco en directo”.

“En los últimos años de manera más o menos formal nos han llegado varias propuestas de conciertos”, aunque “la respuesta era no”

Así que a la espera de ver qué pasara en el futuro, toca disfrutar en el presente de un futuro repleto de canciones bien conocidas y conciertos en los que no parar. Un camino que empezó a dar sus primeros pasos a principios de los años 90 del siglo pasado sobre tres pilares básicos que se mantuvieron hasta aquella despedida de 2017: el ska, el euskera y la amistad. Fue esa relación de varios amigos de adolescencia y juventud la que dio paso a la formación del grupo en otoño de 1993.

Presentación de la canción del Araba Euskaraz 2007. | FOTO: ARCHIVO DNA

Entonces no había vientos, ensayaban en casa de uno de los componentes, no se daban casi conciertos y cuando se reunían a tocar, siempre aparecían terceros, como el desaparecido Javier Goikoetxea, cuyo abuelo utilizaba mucho la expresión darle betagarri, es decir, como se usaba en las carboneras, avivar las brasas. Así que cada vez que los jóvenes salían de fiesta eran la cuadrilla Betagarri.

Junto a otras agrupaciones de la Nave Pirata se editó la primera maqueta (cada ejemplar, 500 pesetas). El primer largo, homónimo, tardó algo en llegar. Se hizo posible gracias al sello creado por Soziedad Alkoholika (Mil A Gritos) con la producción de Bruno Villabela, Triku. En 2002 realizaron su primera gira europea y al año siguiente visitaron Japón a donde volvieron una segunda vez, sin olvidar que también hubo pasos por varios países más, incluyendo Latinoamérica. Claro que si la formación tuvo una segunda casa, ésta estuvo en tierras catalanas.