Síguenos en redes sociales:

El Festival de Teatro recibe la premiada ‘Supernormales’ de Iñaki Rikarte

El Principal acoge hoy y mañana la obra con la que el vitoriano Iñaki Rikarte ganó el Max a la mejor dirección

El Festival de Teatro recibe la premiada ‘Supernormales’ de Iñaki Rikarte

Tras abrirse el jueves por la tarde la cuadragésimo octava edición del Festival Internacional de Teatro de Gasteiz, el certamen sigue su curso este fin de semana. En el Principal se va a vivir una doble cita con Supernormales, obra dirigida por el vitoriano Iñaki Rikarte, que ganó la pasada primavera el Premio Max por su trabajo con esta creación de Esther F. Carrodeguas.

La realidad es que la obra producida por el Centro Dramático Nacional se ha representado con éxito en Madrid, pero en principio no estaba en sus planes girar. Ha sido tras el reconocimiento en los Max cuando se ha dado el paso de organizar una agenda que ahora pasa por la capital alavesa. Así va a suceder hoy y mañana, en ambos casos a las 19.30 horas. En ambos casos quedan entradas disponibles para poder asistir.

Frente al público se encontrará el reparto compuesto por José Manuel Blanco, Gemma Martínez, Emilio Gavira, Natalia Huarte, Jorge Kent, Mónica Lamberti, Anna Marchessi, Marcos Mayo, Inma Nieto e Elvira Cuadrupan. Son los encargados de dar vida a este “ juego cómico” que enfrenta a los espectadores ante sus “propios prejuicios alrededor del colectivo de personas con diversidad funcional”.

Un texto “con mucha fuerza

“El hecho de que el espectáculo haya tenido tanta repercusión tiene que ver con la base de la propia función, que es el texto de Esther” apuntó Rikarte en estas páginas tras ganar el Max. “Es un texto escrito dentro de las residencias dramáticas del Centro Dramático Nacional y tiene mucha fuerza. Es muy directo, sin pelos en la lengua”.

Como recordó Rikarte, el de la sexualidad en las personas con diversidad funcional “es un tema tabú. Es algo que como sociedad hemos ido escondiendo debajo de la alfombra. Este espectáculo, en concreto, lo que hace es levantar la alfombra de un tirón, dejando al descubierto que el deseo sexual de estas personas existe y que no tiene sentido seguir mirando para otro lado. La función es muy descarnada en ese sentido. Con mucho sentido del humor y siendo muy políticamente incorrecta, la obra pone de manifiesto todas las contradicciones que tenemos socialmente en torno a un tema tan espinoso, al parecer, como este del deseo sexual de las personas con diversidad funcional”. – C.G.