La reforma del Teatro Principal no arrancará, al menos, hasta pasado el próximo verano de 2024.

Así lo vaticinó ayer en una entrevista a la Cadena Ser el concejal de Modelo de Ciudad, Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente en Vitoria, el socialista Borja Rodríguez, quien avanzó que el proyecto definitivo para la remodelación del equipamiento cultural está ya a falta de pequeños detalles. “Esperamos que la licitación se haga entre octubre y noviembre”, desveló Rodríguez, quien a partir de ahí tiró de cálculos temporales.

Recreación del futuro hall del Teatro Principal. | FOTOS: AYUNTAMIENTO DE VITORIA / ALEX LARRETXI

“Esto nos llevará, según los plazos administrativos marcados y la elección final del proyecto, a que pasen nueve meses para ver las máquinas trabajando en las obras del Principal alrededor de septiembre de 2024, pero todo va a depender de cuando finalmente se licite la obra”, adelantó el nuevo titular de Urbanismo.

Lejos, en cualquier caso, de unas primeras estimaciones que situaban el inicio de estos trabajos incluso a principios de 2024. A partir de ahí, la reforma se extenderá durante no menos de dos años. Rodríguez justificó en su intervención que la obra a acometer es “compleja”, pues tiene como objetivo “mantener la estética” del Principal y “eso tiene su complejidad”.

Según el proyecto inicial presentado por el Consistorio, la propuesta prevé una restauración integral de la sala del teatro, que pasará a tener un aforo de 842 butacas, 19 de las cuales estarán reservadas para personas con movilidad reducida. En total, el espacio perderá 142 plazas respecto a las actuales, pero a cambio de ganar en confort, seguridad y accesibilidad.

El interior del Principal será demolido por completo, pero mantendrá su esencia y su estética actual de un teatro a la italiana, con butacas nuevas que conservarán diseños y gamas de tapizados similares a los actuales. La sala renovará además su iluminación, los sistemas de climatización, los acabados y el resto de elementos.

Una de las mejoras más destacables que experimentará el complejo será tanto su modernización técnica como sus mayores posibilidades escénicas, pues tendrá un mayor fondo de escenario, una ampliación significativa de la altura de peine y del espacio entre bambalinas. El foso de músicos también será ampliado.

Al detalle

  • Los plazos. La reforma del Principal no arrancará, al menos, hasta pasado el próximo verano de 2024, según vaticinó ayer en la ‘Cadena Ser’ el concejal de Urbanismo en Gasteiz. Las obras saldrán a concurso entre octubre y noviembre de este año, momento en el que se abrirá un plazo de no menos de nueve meses para ver las máquinas trabajando.
  • El proyecto. El proyecto prevé una restauración integral de la sala del teatro, que pasará a tener un aforo de 842 butacas, 142 plazas menos respecto a las actuales pero a cambio de ganar en confort, seguridad y accesibilidad. El interior del Principal será demolido por completo, pero mantendrá su esencia y su estética actual.
  • La cifra: 12 Millones costará la reforma


A diferencia de lo que sucede en la actualidad, todos los espectadores del Principal, se sienten donde se sienten en el interior, accederán al complejo por la misma puerta, una entrada que ganará todo el ancho de la actual fachada y estará dotada de paredes y puertas acristaladas que dotarán al recibidor de mayor sensación de amplitud y luminosidad.

Esa claridad será, de hecho, la característica general de todas las estancias, tanto del recibidor de entrada como del hall principal y de los nuevos espacios que el teatro ganará.

La reforma servirá, por ejemplo, para recuperar un espacio de la planta superior ahora cerrado y que se convertirá en una sala polivalente para ampliar la oferta escénica con actuaciones de pequeño formato. El actual ambigú será más luminoso y diáfano y se consolidará como sala de prensa y presentaciones. Además, el proyecto contempla la reforma integral del edificio de camerinos y del muelle de acceso al teatro y la construcción de un amplio espacio de oficinas técnicas en el edificio anexo, adquirido a una entidad bancaria.

Los 12 millones de euros reservados para la obra serán financiados en un 40% por el Gobierno Vasco (4,8), mientras que el Consistorio y la Diputación aportarán un 30% cada una, 3,6 millones por institución.