La próxima edición del Zinemaldia, que cumplirá su septuagésima edición en la segunda mitad del próximo mes de septiembre, contará con doble presencia alavesa. La directora vitoriana María Elorza estrenará en la que es su ciudad de residencia el largometraje A los libros y a las mujeres canto. Por su parte, la realizadora laudioarra Estibaliz Urresola llevará hasta el certamen su último cortometraje, Cuerdas, que se pudo ver por primera vez en el Festival de Cannes.

Una escena de ‘Cuerdas’, de la directora laudioarra Estibaliz Urresola. | FOTO: CEDIDA

Así lo ha anunciado el certamen en la presentación de las producciones estatales que van a formar parte de las diferentes secciones del Zinemaldi. En el caso de New Directors, categoría que está dedicada a primeras y segundas películas, va a competir A los libros y a las mujeres canto, de Elorza. Se trata de un documental en el que la realizadora también se encarga del guión, el montaje, la fotografía y el sonido, un trabajo que en su proceso de realización ha recibido ya importantes respaldos en citas como el Festival de Málaga. Se trata de una cinta, producida por Txintxua Films, construida en torno a un ejército anónimo y desarmado de mujeres que cuida de los libros.

En lo que respecta a Urresola, que justo en estos momentos está rodando su primer largometraje de ficción (20.000 especies de abejas), va a tomar parte con Cuerdas en la competición por conseguir el Premio Zabaltegi-Tabakalera. Estrenado el pasado mayo en la 61 Semana de la Crítica del Festival de Cannes, donde este cortometraje recibió el galardón Le Rails d’or, el corto participa estos días en Portugal en la trigésima edición del Festival Internacional de Cinema Curtas de Vila do Conde. Asimismo, forma parte del catálogo Kimuak de 2022, una selección anual de cortometrajes realizados en Euskadi con objeto de promocionarlos y distribuirlos en los principales festivales de cine y eventos audiovisuales para ponerlos al alcance del público internacional. En esta historia, la realizadora y guionista presenta a una coral de mujeres que debe afrontar la decisión de aceptar la ayuda de una empresa contaminante de la región para garantizar su continuidad como formación.

Más títulos

Dejando a un lado la presencia alavesa, el Festival de Cine de San Sebastián contará con una amplia presencia de producciones estatales en su próxima edición. Así, La consagración de la primavera (Fernando Franco) Suro (Mikel Gurrea), La maternal (Pilar Palomero) y Girasoles silvestres (Jaime Rosales) serán las cuatro propuestas españolas que competirán por la Concha de Oro.

Junto a estas propuestas estarán otros catorce títulos (once largometrajes, dos cortos y una serie de televisión) que podrán verse en las secciones New Directors, Zabaltegi-Tabakalera, Perlak y Velódromo. José Luis Rebordinos asegura que en once años de trayectoria como director del festival “nunca” había visto “una cosecha de cine español tan nutrida e importante como la de 2022 ni el reflejo que han tenido nuestras películas en los festivales más importantes del mundo”. En ese sentido, menciona obras como Cerdita, reconocida en Sundance; El agua, premiada en Cannes; y Alcarrás, triunfadora en Berlín.

Además, Penélope Cruz recibirá el Premio Nacional de Cinematografía en el marco del festival y Alberto Rodríguez presentará también en San Sebastián la película de inauguración, la ya anunciada Modelo 77. Asimismo, habrá una producción española como proyección especial en la Sección Oficial, El sostre groc (El techo amarillo), una no ficción dirigida por Isabel Coixet. Fuera de concurso participará la serie de Movistar Plus+ Apagón, compuesta por cinco capítulos dirigidos por Rodrigo Sorogoyen, Raúl Arévalo, Isa Campo, Alberto Rodríguez e Isaki Lacuesta.

Además de Cuerdas, Cerdita y El agua, Zabaltegi-Tabakalera programará el cortometraje Hirugarren koadernoa, de Lur Olaizola, que participará fuera de concurso. Perlak mostrará las últimas películas de Isaki Lacuesta, Un año, una noche, y As Bestas, de Rodrigo Sorogoyen. Además, clausurará la sección fuera de concurso Los renglones torcidos de Dios, la adaptación de la novela homónima de Torcuato Luca de Tena, firmada por Oriol Paulo. El Velódromo acogerá los estrenos de Rainbow, de Paco León; Sintiéndolo mucho, de Fernando León de Aranoa; y la última película de animación de Fermin Muguruza, Black is Beltza II: Ainhoa.