Proyecto Larrua da continuidad a su seminario de danza
El Félix Petite acogerá en diciembre la cita, que también hará una muestra abierta al público
Desde hace más de un lustro, el trabajo de la compañía gasteiztarra Proyecto Larrua en torno a la danza contemporánea se desarrolla en diferentes ámbitos, no solo en el de la creación de espectáculos para su representación. También trabaja, por ejemplo, con las audiencias o dentro del campo formativo. Dentro de ese impulso, el pasado mes de febrero -la idea era ponerlo en marcha antes pero la pandemia truncó un tanto los planes- se llevó a cabo en la capital alavesa la primera edición del seminario de danza contemporánea Larrua_Lab, una apuesta enfocada a profesionales y estudiantes en sus últimos años de formación, a quienes se ofrece "un espacio donde puedan encontrar inspiración y puedan compartir con otras bailarinas y bailarines".
Tras el gran sabor de boca que dejó esta primera entrega, y de nuevo con el apoyo de la Red Municipal de Teatros del Ayuntamiento de Vitoria, los próximos 5 y 6 de diciembre se dará continuidad a la experiencia con una segunda edición que volverá a tener al Félix Petite (centro cívico Ibaiondo) como escenario de referencia. "En nuestra profesión es necesario refrescarse y beber de nuevos lenguajes" y de ahí la necesidad de realizar iniciativas de este tipo, una invitación a crecer que esta vez va a contar con la presencia de Ariadna Montfor y Jos Baker.
Ambos serán los encargados de dar las clases técnicas diseñadas, a lo que se unirá el taller coreográfico que impartirá Baker, quien trabajará con los asistentes sus herramientas de composición. El último día del taller se abrirá el proceso y se hará un "pequeño" encuentro con el público en el que se compartirá lo que se ha estado trabajando " de una manera distendida".
Montfort, nacida en Barcelona, se formó en la Escuela de Danza Madó de su ciudad natal y en 2001 se mudó a Suiza para estudiar en la École-Atelier Rudra Béjart en Lausana. Después de bailar para el Stadttheater de Berna, se trasladó a Israel para unirse al Ensemble Batsheva e Inbal Pinto & Avshalom Pollak Dance Company. Regresó a la ciudad condal en 2012 como freelance. En la actualidad baila con La Veronal y enseña a nivel internacional. En 2017 recibió el premio coreográfico del Institut del Teatre y fue nominada a los premios MAX.
Baker ha trabajado para Peeping Tom y DV8 Physical Theatre. Ha creado varias obras y actuado en diferentes proyectos audiovisuales. También enseña a nivel internacional, ofreciendo una variedad de clases y talleres para bailarines profesionales en instituciones como SEAD, TrinityLaban, The Place, Amsterdam Theatre School, Deltebre Dansa, PARTS Summer School y El Danseu Festival.